Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Antipatía entre Trump y Zelenski comenzó en 2019 por la presión para investigar a los Biden

EFE.- El tenso intercambio protagonizado este viernes por el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, subrayó una vez más la engorrosa relación personal que existe entre ambos líderes, cuya antipatía mutua parece originarse en un episodio que abocó a Trump a un proceso fallido de destitución en 2019.

Durante el desencuentro protagonizado hoy en el Despacho Oval, Trump tildó al líder ucraniano de irrespetuoso para con Washington y le instó a ser más agradecido porque no tiene "una buena mano a su favor", además de acusarle de estar jugando con la vida de millones de personas y de coquetear con una Tercera Guerra Mundial.

El momento clave para la relación se sitúa durante el primer mandato de Trump (2017-2021), en una llamada telefónica en el verano de 2019 en la que el presidente estadounidense le pidió a su homólogo ucraniano que presionará a la Fiscalía de su país para investigar a Joe Biden, su rival en las presidenciales que se celebrarían en torno a año y medio después, y a su hijo, Hunter Biden.

El argumento de Trump, que amenazó con no entregar 400 millones de dólares en ayuda militar a Kiev si no se iniciaban las pesquisas, se basó en una teoría conspirativa según la cual la empresa de ciberseguridad de Hunter Biden pirateó servidores del Partido Demócrata estadounidense para luego poder acusar a Rusia de interferir en las presidenciales que el neoyorquino ganó en 2016.

El episodio se filtró unos meses después y la Cámara de Representantes determinó que Trump presionó a un país extranjero para influir en las presidenciales de 2020 y acabó adoptando dos mociones de destitución por abuso de poder y por obstruir la propia investigación del Congreso.

Trump sobrevivió a este intento de "impeachment" (juicio político) —el primero de los dos que encaró durante primero su mandato— gracias a la mayoría de su partido en el Senado, pero acabó perdiendo las elecciones de 2020 en favor de Joe Biden.

Muchos creen que la negativa de Zelenski a investigar originalmente a los Biden es algo que el magnate neoyorquino no le perdona al mandatario ucraniano, que desde febrero de 2022 ha tenido que hacer frente a la invasión de su país por parte de Rusia.

Poco después del tenso intercambio entre los dos mandatarios, que ha concluido con una salida acelerada de Zelenski de la Casa Blanca, Trump incluso mencionó directamente a Hunter Biden en relación con otro episodio relacionado con un ordenador portátil del hijo del expresidente estadounidense que, según el actual inquilino de la Casa Blanca, es prueba irrefutable de delitos supuestamente cometidos por los Biden en Ucrania.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes