Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Milei defiende la eliminación de la publicidad estatal: "No necesitamos periodistas mentirosos"

EFE.- El presidente de Argentina, Javier Milei, se congratuló este sábado por haber retirado la publicidad estatal a los medios de comunicación de su país, al afirmar que no necesitan "periodistas mentirosos pagados por el erario público".

"Eliminamos por completo la publicidad oficial, de la que se servía la casta para promocionarse en los medios, nosotros no necesitamos sobornar a los medios, no necesitamos periodistas mentirosos pagados por el erario público", dijo Milei al celebrar una de las medidas polémicas que tomó cuando llegó a la presidencia en diciembre de 2023.

Esta medida ha puesto a los medios de comunicación argentinos en una situación financiera muy complicada, igual que al sostenimiento del empleo en este sector, a lo que se sumó la desaparición de la agencia estatal Telam.

Milei hizo esta declaración durante su discurso en el Congreso de la Nación, con motivo del inicio del curso legislativo, en el que defendió su política de recortes y su famosa "motosierra", de la que indicó es "una política del Estado".

Entre la enumeración de medidas adoptadas en el último año, el presidente de Argentina destacó haber terminado con las ayudas estatales a la prensa en forma de publicidad, pero también se mostró orgulloso de haber despedido a 40 mil empleados públicos. 

"Cerramos mas de 200 áreas de poder ejecutivo y echamos a más de 40 mil empleados públicos", manifestó entre los aplausos de sus ministros y diputados de su formación política, La Libertad Avanza (LLA).

El presidente recordó que habían eliminado, entre otros organismos públicos, el Instituto de la Mujer y celebró "los primeros pasos dados en la privatización de las empresas publicas porque el Estado no está para reemplazar al empresario". 

También se mostró orgulloso de haber acabado con las obras públicas: "Es mentira que la obra pública genera trabajo, es falso porque las obras públicas hay que financiarlas y se financian con impuestos o con emisión monetaria o con deuda, esa inmoralidad que castiga a generaciones futuras (...) La obra publica genera impuestos, no genera puestos de trabajo", justificó Javier Milei. 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes