Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Policías DARE: 19 años luchando contra las adicciones y la violencia en la ciudad

 El grupo DARE (Educación para Resistir el Uso de las Drogas y la Violencia), por sus siglas en inglés, cumplió 19 años de lucha intensa contra las adicciones y la violencia en la ciudad, principalmente entre los estudiantes capitalinos de los diferentes niveles.

Este programa 100 por ciento preventivo, nació en la ciudad de Los Ángeles, California en el año 1983 y fue implementado en la capital chihuahuense en marzo del 2006, cuyo objetivo elemental radicaba en eliminar, a través de sencillas lecciones y materiales didácticos, el consumo de tabaco, alcohol, drogas y la violencia entre alumnos de las diferentes instituciones.

Al principio eran 22 elementos quienes iniciaron las primeras actividades DARE en el municipio de Chihuahua, con unidades prestadas de los turnos nocturnos que salían y que servirían para realizar esta acción durante las mañanas.

Posteriormente, en septiembre de ese mismo año, se graduó la segunda generación de instructores, sumando 15 elementos más y dotándolos de ocho patrullas nuevas Dodge Stratus 2006, que fueron las primeras del grupo.

Con la ayuda de esas nuevas unidades, las y los agentes pudieron abarcar un total de120 escuelas y 9 mil 600 alumnos, más otros 400 de escuelas de la zona rural, en comunidades como El Sauz, Nuevo Delicias, Ejido Ocampo, El Charco, Rancho Guadalupe y Boca de Ciénega.

En el 2007, debido al éxito del programa, la administración de aquel entonces gestionó seis unidades Nissan Sentra, modelo 2006, con las cuales lograron extenderse a 220 escuelas y cubrir a 21 mil alumnos ese mismo año, llegando a contar con 37 instructores que entregaban su tiempo y esfuerzo en busca de una sociedad mejor.

Además, posteriormente se llevó a cabo la conformación del Patronato DARE, presidido por Luis Guerra y Claudia Hernández, quienes de manera voluntaria respaldaban este programa como representantes de la comunidad y con la firme convicción de apoyar al estudiantado a través de esta acción.

El 28 de septiembre del 2012 se graduó la tercera generación de instructores del programa, alcanzando la cantidad de 48 egresados, pertenecientes a la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Chihuahua, retroalimentándose y preparándose en congresos nacionales e internacionales en lugares como Mérida, Puerto Vallarta, Hermosillo, así como en San Antonio, Texas, Atlanta, Georgia y Cincinnati, Ohio.

Los librillos de apoyo DARE también fueron traducidos por un policía municipal al idioma rarámuri, con el objetivo de poder expandir el programa a miembros de esa etnia en los asentamientos de la mancha urbana.

Actualmente las y los agentes DARE continúan activos sirviendo y protegiendo a miles de estudiantes, maestros y padres de familia, con ponencias relacionadas al bullying escolar, riesgos y consecuencias del uso de sustancias ilícitas, violencia en el noviazgo, así como saber qué hacer ante la presencia de extraños, manejo del estrés, reglas básicas de convivencia social y el uso correcto del número de emergencias 9-1-1, entre otras.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes