Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump nombra a las criptodivisas en la reserva estratégica y hace subir los precios

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo en redes sociales los nombres de cinco activos digitales que espera incluir en una nueva reserva estratégica estadounidense de criptodivisas, disparando el valor de mercado de cada una de ellas.

Trump dijo en un post en Truth Social que su orden ejecutiva de enero sobre activos digitales crearía una reserva de monedas que incluiría bitcoin, ether, XRP, solana y cardano. Los nombres no habían sido anunciados previamente.

Más de una hora después, Trump añadió: "Y, obviamente, BTC y ETH, como otras valiosas Criptomonedas, estarán en el corazón de la Reserva".

Bitcoin, la mayor criptodivisa del mundo por valor de mercado, se disparó más de un 10% a 92,459 dólares el domingo por la tarde. Ether, la segunda mayor, escaló alrededor del 11% a 2,456 dólares.

XRP es el token de la empresa de criptomonedas Ripple Labs. Ripple respaldó un denominado super PAC para influir en las elecciones al Congreso en noviembre a favor de la criptoindustria, informó Reuters.

"Este movimiento señala un cambio hacia la participación activa en la criptoeconomía por parte del gobierno de Estados Unidos", dijo Federico Brokate, jefe de negocios de Estados Unidos en 21Shares, una firma de gestión de inversiones en activos digitales.

"Tiene el potencial de acelerar la adopción institucional, proporcionar una mayor claridad regulatoria y fortalecer el liderazgo de Estados Unidos en la innovación de activos digitales".

James Butterfill, jefe de investigación de la gestora de activos CoinShares, dijo que le sorprendía ver activos digitales distintos del bitcoin incluidos en la reserva.

"A diferencia del bitcoin... estos activos son más afines a las inversiones tecnológicas", dijo Butterfill. "El anuncio sugiere una postura más patriótica hacia el espacio más amplio de la criptotecnología, con poca consideración por las cualidades fundamentales de estos activos".

Trump ganó el apoyo de la criptoindustria en su candidatura electoral de 2024, y rápidamente se ha movido para respaldar sus prioridades políticas. El viernes será el anfitrión de la primera Cripto Cumbre de la Casa Blanca, y su familia también ha lanzado sus propias monedas.

Bajo su predecesor demócrata, Joe Biden, los reguladores tomaron medidas enérgicas contra la industria en un intento de proteger a los estadounidenses del fraude y el lavado de dinero.

Pero bajo Trump, la Comisión de Bolsa y Valores ha retirado las investigaciones sobre varias empresas de criptomonedas y retiró una demanda contra Coinbase COIN.O, la mayor bolsa de criptomonedas de Estados Unidos.

Pero en las últimas semanas los precios de las criptodivisas han bajado bruscamente, y algunas de las monedas digitales más grandes han borrado casi todas las ganancias obtenidas después de que la victoria electoral de Trump desencadenara una ola de entusiasmo en toda la industria.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes