Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Alertan sobre intentos de espionaje extranjero en el sector agrícola de China

EFE.-El Ministerio de Seguridad de China advirtió este lunes que agencias de inteligencia extranjeras han intensificado sus esfuerzos para infiltrarse en el sector agrícola del país con el objetivo de obtener "información clave".

La dependencia alertó en su cuenta oficial en la red social Wechat de "amenazas a la seguridad alimentaria nacional", un ámbito considerado prioritario por las autoridades para garantizar la estabilidad del país.

Este anuncio se produce poco después de la publicación la semana pasada del plan anual de políticas rurales del gobierno chino, conocido como "Documento Nº 1", que tiene como objetivo de fortalecer la agricultura y garantizar la seguridad alimentaria.

Según el Ministerio de Seguridad, la seguridad alimentaria en China se enfrenta a desafíos como la inestabilidad del suministro global de alimentos, agravada por el cambio climático y tensiones geopolíticas.

En respuesta a lo que describió como intentos de "infiltración en el ámbito agrícola" chino para obtener información estratégica, el Ministerio aseguró haber resuelto varios casos de espionaje y de filtración de datos sensibles, si bien no proporcionó detalles sobre los incidentes ni nombró instituciones de inteligencia extranjeras concretas.

En los últimos años, China ha promulgado y revisado varias leyes para proteger la seguridad alimentaria: el presidente chino, Xi Jinping, aseguró en 2023 que, pese a que "mil 400 millones de chinos comen bien" en la actualidad, "no hay que relajarse en la cuestión alimentaria".

El Ministerio de Seguridad informa periódicamente en su cuenta oficial en Wechat de casos de espionaje y ha pedido reiteradamente a la ciudadanía china que desconfíe de ofertas laborales o solicitudes de información sospechosas, especialmente provenientes de fuentes extranjeras, y que evite compartir datos confidenciales en Internet.

En verano de 2023, la dependencia pidió la movilización de "toda la sociedad" para "prevenir y combatir el espionaje", y anunció una serie de medidas para "reforzar la defensa nacional" contra "las actividades de inteligencia extranjeras".

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes