Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum pide "serenidad y paciencia" por aranceles; plazo está por terminar

Este lunes 3 de marzo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió "serenidad y paciencia" para esperar ante la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos, los cuales entrarían en vigor mañana martes 4 marzo, según lo anunciado por la Casa Blanca.

"Vamos a esperar, vamos a esperar. No generemos incertidumbre, digamos. Entonces, vamos a esperar cuál es la decisión. Es una decisión que depende del gobierno de Estados Unidos, eso es muy importante", afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La Presidenta Sheinbaum indicó que en este tema "hay que tener temple, serenidad y paciencia" e insistió en que su gobierno tiene "plan A, plan B, plan C, plan D".

"Hay tranquilidad, en el sentido de que sea la decisión, tenemos plan, y hay mucha unidad en México. Eso es muy bueno", apuntó.

Sheinbaum aseguró que el Gobierno de México ha hecho su parte y ha estado en comunicación, "hemos hecho los acuerdos y las coordinaciones necesarias, pero es una decisión que depende del gobierno de los Estados Unidos".

Asimismo, indicó que desde que inició su mandato, el 1 de octubre de 2024, hubo una reducción en la incautación de fentanilo en Estados Unidos y destacó que existe "coordinación, más no subordinación", con la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.

Sheinbaum mostró una gráfica en la que aseguró que las autoridades estadounidenses están incautando la mitad del fentanilo que incautaban en octubre, lo que demuestra el buen trabajo de México.

"Ha sido muy bueno este mes en términos de la colaboración y la coordinación (ha sido) muy buena. Las reuniones tanto del gabinete de seguridad, que fue allá (a Washington) con el canciller (Juan Ramón de la Fuente), como las reuniones relacionadas con los temas comerciales han sido muy buenas", enfatizó.

Por ello, insistió en que se debe tener paciencia y se tendrá que responder a la decisión que tome Estados Unidos.

"Sea una, sea otra, o sea la mitad de esa, o sea una cuarta parte de esa (decisión), frente a lo que diga. Entonces, en ese sentido, pues, vamos a esperar y a todos decirle que hay que estar tranquilos", dijo.

El impacto de los aranceles podría repercutir en industrias como la textil, la automotriz, la de dispositivos médicos y la agrícola, que también dependen de la integración comercial del T-MEC, por lo que diversos sectores se han manifestado en contra de esta imposición de tarifas comerciales, alertando del impacto a las tres economías.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes