Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de Trump creará un registro para migrantes que viven en Estados Unidos de manera ilegal

AP.-  El gobierno de Estados Unidos creará un registro para todas las personas que se encuentran en el país de manera ilegal, y aquellos que no se reporten por su cuenta podrían ser objeto de multas o enjuiciamiento, anunciaron el martes funcionarios de inmigración.

Todos los que se encuentren en Estados Unidos de manera ilegal deben registrarse, proporcionar huellas dactilares y dar una dirección, dijo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en un comunicado. Citó una sección de la Ley de Inmigración y Nacionalidad como justificación para el proceso de registro, que se aplicaría a cualquier persona de 14 años o más.

El anuncio se hizo mientras el gobierno busca cumplir con las promesas de campaña de llevar a cabo deportaciones a gran escala y sellar la frontera a futuros solicitantes de asilo.

“El incumplimiento en registrarse es un delito que podría resultar en una multa, prisión, o ambos”, dice el comunicado. “Durante décadas, esta ley ha sido ignorada, ya no más.”

En su sitio web, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración dijo que pronto crearía un formulario y un proceso para el registro.

En una de las 10 órdenes ejecutivas relacionadas con la inmigración que firmó en su primer día en el cargo, el presidente Donald Trump esbozó inicialmente planes para crear un registro, y exigió que el DHS “anunciara y publicara de inmediato información sobre la obligación legal de todos los extranjeros no registrados en Estados Unidos de cumplir con ello”.

No estaba claro por el momento cuántas personas que viven en el país de manera ilegal se presentarían voluntariamente y darían al gobierno federal información sobre quiénes son y dónde viven. Pero el incumplimiento en el registro se consideraría un delito, y el gobierno estadounidense ha dicho que su objetivo inicial para la deportación son las personas que han cometido delitos en el país.

El incumplimiento en registrarse es un delito que podría resultar en una multa, prisión, o ambos: Departamento de Seguridad Nacional

El National Immigration Law Center (Centro Nacional de Leyes de Inmigración), un grupo de defensa de la inmigración, dijo en una publicación en su sitio web antes del anuncio del martes por la noche que “la Ley de Registro de Extranjeros de 1940 es la única vez que el gobierno de Estados Unidos llevó a cabo una campaña integral para requerir que todos los no ciudadanos se registren”.

La organización dijo que bajo ese proceso, las personas tenían que ir a su oficina de correos local para registrarse, y el objetivo era identificar “amenazas potenciales a la seguridad nacional caracterizadas ampliamente como comunistas o subversivas.”

El grupo advirtió que el registro tenía como fin ayudar a encontrar posibles objetivos para deportación.

“Cualquier intento de la administración Trump de crear un proceso de registro para no ciudadanos que anteriormente no pudieron registrarse sería utilizado para identificar y señalar a personas para detención y deportación”, dijo la organización.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes