Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Brote de sarampión en Texas podría durar meses, advierten autoridades sanitarias

EFE.- Las autoridades sanitarias en Texas advirtieron este lunes que el brote de sarampión al oeste del estado, el más grave en 30 años, podría prolongarse por meses, mientras los casos suben a 158 infecciones confirmadas.

En una audiencia en la legislatura estatal, la encargada del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Texas, Jennifer Shuford, indicó además que se tienen indicios para creer que el número de casos reales es mayor.

"Sabemos que otros brotes que han sucedido en Estados Unidos en los últimos 10 años han durado meses", señaló la funcionaria y explicó que su departamento está coordinando con hospitales en todo el estado para asegurar que hay suficientes camas disponibles para atender a los pacientes infectados por esta enfermedad.

Los primeros casos de este brote, que empezaron a ser reportados en enero, tuvieron lugar en el condado de Gaines, una de las regiones con una tasa particularmente baja de vacunación. Desde entonces, la enfermedad se ha propagado a por lo menos tres condados contiguos.

En el año escolar 2023-2024, un 18% de los menores en edad preescolar en el estado no fueron vacunados, según datos recopilados por los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés). 

Shuford subrayó que Texas tienen una tasa menor que el resto del país de la vacuna triple viral, que brinda inmunización contra el sarampión, las paperas y la rubéola.

"Nos preocupa la cobertura de la triple viral en el estado (...) y esta región en particular tiene bajas tasas de vacunación", subrayó la funcionaria.

Un niño en edad escolar ya murió por esta enfermedad durante este brote, según indicaron las autoridades la semana pasada. El menor había sido hospitalizado en la ciudad de Lubbock (oeste rural de Texas) y había dado positivo en la prueba de sarampión.

Las personas infectadas por sarampión pueden haber sido contagiadas por contacto directo con otras con la enfermedad y comienzan a revelar síntomas una o dos semanas después.

Los primeros síntomas incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal y ojos rojos y llorosos para después sufrir el brote característico en forma de manchas rojas y planas en la cara, que luego se extiende por el cuello, el tronco y el resto del cuerpo, según el Departamento de Servicios de Salud del estado (DSHS, en inglés).

El brote de sarampión se da en medio de un resurgimiento del movimiento antivacunas en la política estatal, con más de 20 proyectos de ley actualmente en consideración para aligerar las regulaciones sobre las vacunas y la vacunación. 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes