Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Otro accidente vial en Bolivia deja más de 30 muertos y varios heridos

Un autobús de transporte público chocó con otro vehículo y rodó por un barranco en la carretera que une las regiones de Potosí y Oruro en Bolivia, dejando así un registro de al menos 31 personas fallecidas y al menos 22 heridos, según información de la policía boliviana durante este lunes.

"En una reciente actualización sobre el trágico hecho de tránsito ocurrido en la carretera Oruro-Potosí, se informa que el número de personas fallecidas es de 31, mientras que 22 personas han resultado heridas", publicó el Comando Departamental de la Policía de Potosí en sus redes sociales.

El suceso ocurrió en la madrugada de hoy lunes 3 de marzo cerca de la localidad de Leñas, a unos 90 kilómetros de la ciudad de Potosí, cuando el autobús chocó contra una camioneta que iba en sentido contrario, dijo a los medios el vocero del Comando Departamental de Potosí, Limberth Choque.

El autobús, que pertenece a la empresa de transporte Challapata, provenía de Oruro y tenía como destino Potosí, mientras que la camioneta se dirigía hacia Oruro, precisó el vocero. "Lastimosamente, producto de esta colisión, el bus se ha embarrancado entre 500 a 800 metros", mencionó Choque.

El agente sostuvo que el lugar donde cayó el autobús "es de difícil acceso", por lo que se prevé que el rescate de los cuerpos de los fallecidos demore y precisó que ya se coordinó con la Fiscalía y un médico forense para las investigaciones.

Limberth Choque explicó que más de 50 agentes policiales y bomberos trabajan en el lugar para el rescate, mientras que las personas heridas fueron trasladadas a Potosí, donde reciben atención en dos hospitales.

El conductor de la camioneta, que fue ingresado en un hospital, "ha sido aprehendido por orden del fiscal", añadió el funcionario del comando regional.

El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, añadió que el chófer del autobús "perdió la vida, al igual que otros pasajeros entre personas mayores, niños y mujeres".

Según datos preliminares del Ministerio Público, el vehículo particular, en el que iban el conductor, su esposa y una niña de 5 años, invadió el carril contrario y chocó contra el autobús, que transportaba a 56 personas.

 

     

Este es el cuarto accidente de tránsito con numerosas víctimas fatales que se registra en Bolivia en las dos últimas semanas.

Los accidentes en las carreteras bolivianas causan cada año alrededor de mil 400 decesos y unos 40 mil heridos y se deben en su mayoría a fallas humanas que pueden prevenirse, según datos oficiales.

 

Con información de: Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes