Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Dan 45 años de cárcel a dueña de guardería en NY donde un niño ingirió fentanilo y murió

NUEVA YORK (AP) — Una mujer que era propietaria de una guardería infantil en la ciudad de Nueva York donde un niño pequeño murió tras ingerir fentanilo ha sido sentenciada a 45 años de prisión después de declararse culpable de cargos federales por drogas.

Grei Mendez, de 37 años, inclinó la cabeza sobre sus brazos cruzados en señal de angustia mientras el juez Jed S. Rakoff anunciaba la sentencia, la cual provocó sollozos entre la familia de Mendez y de la madre cuyo hijo de 22 meses, Nicholas Feliz-Dominici, falleció en septiembre de 2023.

Rakoff había impuesto previamente la misma sentencia al esposo de Mendez, Félix Herrera García, después de que se declarara culpable de cargos de drogas y de causar daño corporal relacionado con la muerte. La pareja enfrentaba cada uno un mínimo obligatorio de 20 años de cárcel y un máximo de cadena perpetua por sus delitos.

Mendez se había declarado culpable de cargos de drogas, incluida asociación delictiva para distribuir narcóticos resultante en la muerte.

Antes de que se impusiera la sentencia, se disculpó con las familias de los niños que asistían al centro de cuidado infantil Divino Niño, que ella operaba desde un apartamento en el Bronx donde la pareja almacenaba y empaquetaba narcóticos.

Cuando ocurrió la intoxicación el 15 de septiembre de 2023, Feliz-Dominici fue llevado de urgencia a un hospital cercano, donde falleció. Otros tres niños expuestos al fentanilo en la guardería sobrevivieron después de que los médicos les administraran el fármaco Narcan, que revierte sobredosis.

La policía encontró un ladrillo de fentanilo almacenado sobre alfombrillas de juego para los niños, junto con equipo que a menudo se utiliza para empaquetar drogas, así como paquetes de fentanilo debajo de una trampilla en un área de juego.

“Estamos viviendo, pero no estamos vivos”

Ambos padres de Feliz-Dominici hablaron durante la audiencia de sentencia. La madre del niño dijo que era imposible perdonar a Mendez, y el padre describió el dolor duradero, diciendo: "Estamos viviendo, pero no estamos vivos".

Rakoff recordó las emociones que sintió en una ocasión en que su hermano mayor "fue asesinado a sangre fría", pero agregó que la "gloria de la ley no es ignorar las emociones, sino ponerlas en una perspectiva más amplia".

Dijo que Mendez había elegido poner el bienestar de sus propios hijos y su esposo por encima del bienestar de las familias y sus hijos que se convirtieron en clientes de su negocio de cuidado infantil.

En un informe previo a la sentencia, un abogado defensor presentó pruebas de que Mendez había sufrido situaciones traumáticas cuando era niña. Por su parte, los fiscales instaron a aplicarle una sentencia larga, diciendo que ignoró "señales de advertencia claras" de que los bebés se estaban enfermando gravemente, y no tomó ninguna medida para solicitar intervención médica que salvara vidas.

"Y después de que ocurrió la tragedia, mintió a las autoridades y destruyó evidencia en un intento por protegerse a sí misma y a sus cómplices de su culpabilidad en la muerte de un bebé y la intoxicación de tres más", escribieron.

En un comunicado, el fiscal federal interino Matthew Podolsky dijo que Mendez puso a bebés de incluso 8 meses "en peligro mientras dormían, jugaban y comían en una habitación donde más de 11 kilogramos de fentanilo estaban ocultos bajo sus pies".

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes