Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Error financiero millonario: transfieren por accidente 81 billones de dólares a un cliente

Un banco transfirió por error miles de billones de pesos mexicanos a un cliente. La operación original de la institución financiera era por 280 dólares, equivalentes a 5,832.40 pesos mexicanos, considerando un tipo de cambio de 20.83 pesos por dólar el 4 de marzo. Sin embargo, la transacción realizada ascendió a 81 billones de dólares, equivalentes a 1,687,230 billones de pesos mexicanos.

El banco que transfirió por error billones de dólares a un cliente

De acuerdo con información de la agencia Reuters, la transferencia errónea no fue detectada de inmediato y tardó varias horas en ser revertida. Según el Financial Times, el multimillonario error ocurrió en abril pasado y pasó desapercibido en una primera revisión por parte de un empleado de pagos, así como por un segundo funcionario encargado de verificar la transacción antes de su autorización.

Fue hasta una hora y media después de que el pago se procesó cuando un tercer empleado detectó la equivocación, lo que llevó a que se corrigiera varias horas más tarde.

¿Qué hizo el banco luego de detectar del error en la transferencia?

El banco estadounidense Citigroup, responsable de la transferencia, informó del incidente a la Reserva Federal y a la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC), según lo reportado por el Financial Times.

A través de un comunicado enviado a Reuters, la institución aseguró que sus "controles de detección" identificaron rápidamente el error y que la reversión se efectuó sin impacto para el banco ni para el cliente.

El director financiero de Citigroup, Mark Mason, declaró el mes pasado que la entidad está invirtiendo más recursos para mejorar su cumplimiento normativo, en especial en lo relacionado con la gestión de riesgos y la gobernanza de datos.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes