Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Marchan en Guerrero en demanda de obras; retienen a funcionarios y exigen presencia de la gobernadora

Miles de pobladores de al menos 11 municipios de Guerrero, acompañados de sus respectivos alcaldes, marcharon de la Autopista del Sol a la sede del gobierno estatal en Chilpancingo para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado atención a sus demandas en materia de infraestructura carretera, educativa, agua potable, social, entre otras, y retuvieron a funcionarios como métido de presión para ser recibidos personalmente por la mandataria.

Los manifestantes, algunos de los cuales portaban palos y machetes, se concentraron en dos contingentes, uno de los cuales partió de la comunidad de Petaquillas, al su de la capital, y otro de Tierras Prietas, al norte.

Entre las demandas están la reparación de puentes y vialidades que quedaron dañadas tras el paso de los huracanes, la construcción de hospitales, escuelas y carreteras, y no ser excluidos de apoyos y programas sociales.

En un primer comunicado publicado previo a la marcha, el gobierno informó que instaló una mesa de trabajo, encabezada por Francisco Rodríguez Cisneros, subsecretario de Desarrollo Político y Social, pero señaló que no había razones para la movilización y deslegitimó los motivos.

De acuerdo con el texto, la administración estatal ha mantenido un diálogo abierto con 13 presidentes municipales y más de 150 comisarios, “lo que demuestra que existe comunicación constante (…) en un marco de transparencia y apertura, sin necesidad de movilizaciones”.

La protesta, señala el gobierno, no tiene “razones de peso” además de que “ningún alcalde ni organización ha solicitado audiencia de manera formal, lo que deja en duda el verdadero motivo de la manifestación”.

En un segundo comunicado, el gobierno de Guerrero informó que Rodríguez Cisneros se reunió con los alcaldes de Atlixtac, Ayutla, Azoyú, Copala, Cuautepec, Florencio Villarreal, Ñuu Savi, Tecoanapa, Marquelia, Ometepec y San Luis Acatlán para atender las demandas.

En el mensaje se menciona que los alcaldes “expresaron su reconocimiento a la disposición del gobierno estatal para el diálogo” y pidieron ser atendidos personalmente por la gobernadora.

 

Tras esto, medios locales como Ahora Guerrero reportaron que los manifestantesretuvieron a los funcionarios del gobierno estatal presentes en la mesa de trabajo ya que no asistieron todas las autoridades esperadas y en exigencia de una audiencia con Evelyn Salgado.

Entre los funcionarios retenidos están Rodríguez Cisneros; el secretario de Educación, Ricardo Castillo Peña, la secretaria de Salud, Alondra García y el titular de la Comisión de Infraestructura, Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, Martín Vega González.

Si bien el gobierno estatal no desplegó fuerzas de seguridad para la marcha, agentes de la Guardia Nacional con equipo antimotines resguardan el interior del Palacio de Gobierno, al cual han arrojado piedras.

Ante la situación, Salgado dijo que “el diálogo seguirá es y seguirá siendo la mejor vía para atender las demandas del pueblo” y exigió la liberación de los funcionarios retenidos. Señaló que su gobierno “no tolerará” acciones que pongan en riesgo la seguridad y libertad de “quienes cumplen su labor”.

“Seguiremos trabajando con firmeza, responsabilidad y compromiso para encontrar soluciones conjuntas, siempre en el marco del respeto y la gobernabilidad”.

 

Con información de: Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes