Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

JD Vance visitará la frontera con México para resaltar el endurecimiento de la política migratoria de Trump

AP.- El vicepresidente JD Vance visitará la frontera entre Estados Unidos y México este miércoles para resaltar las políticas de inmigración más estrictas que la administración Trump afirma han llevado a una drástica reducción de arrestos por cruces ilegales en las primeras semanas del gobierno actual.

Vance estará acompañado en Eagle Pass, Texas, por el secretario de Defensa Pete Hegseth y la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard, como los miembros de más alto rango de la Casa Blanca de Trump que visitan la frontera sur.

Las autoridades federales de aviación han despejado el espacio aéreo para que el Air Force Two realice el viaje, y las autoridades estatales y activistas locales dicen que el itinerario de Vance incluye una visita a Shelby Park, un espacio verde municipal a lo largo del Río Bravo (Río Grande) que el gobernador republicano Greg Abbott confiscó de las autoridades federales el año pasado en una disputa con la administración Biden, a la que acusó de no hacer lo suficiente para frenar los cruces ilegales.

Trump convirtió la represión de la migración en el eje central de su campaña, prometiendo detener la llegada de migrantes y frenar el flujo de fentanilo que cruza la frontera. Como parte de ese esfuerzo, impuso aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá el martes, afirmando que ninguno de los dos está haciendo lo suficiente para abordar el tráfico de drogas y la inmigración ilegal. Sin embargo, su secretario de Comercio ha sugerido que se está trabajando en un acuerdo para reducir los aranceles, que podría anunciarse tan pronto como el miércoles.

“Ahora están fuertemente arraigados en nuestro país. Pero los estamos sacando y lo estamos haciendo rápido”, declaró Trump sobre los migrantes que viven sin documentos en Estados Unidos, en su discurso ante una sesión conjunta del Congreso el martes por la noche.

Aunque Trump no ha realizado un viaje a la frontera desde su investidura, la visita de tres de sus altos funcionarios es evidencia del enfoque de su administración en el tema. Ha encargado a las agencias del gobierno federal trabajar para reformar la política fronteriza e inmigratoria, yendo mucho más allá del Departamento de Seguridad Nacional, el hogar tradicional de la mayoría de estas funciones.

Los arrestos por cruces fronterizos ilegales desde México cayeron un 39% en enero en comparación con el mes anterior, aunque ya antes habían estado disminuyendo drásticamente desde mucho antes de que Trump asumiera el cargo el 20 de enero, desde un máximo histórico de 250 mil en diciembre de 2023. Desde entonces, las autoridades mexicanas han aumentado las medidas dentro de sus propias fronteras y el presidente Joe Biden, un demócrata, introdujo severas restricciones al asilo a principios del verano pasado.

Con información de Latinus

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes