Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Secretario de Comercio confirma que más tarde EU hará un anuncio sobre los aranceles contra México y Canadá

Reuters.- El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que se esperaba un anuncio sobre los aranceles a los productos procedentes de México y Canadá más tarde el miércoles después de hablar con el presidente Donald Trump, quien sopesa la posibilidad de que sectores como el del automóvil podrían ver algún alivio potencial.

Lutnick, en una entrevista con Bloomberg TV, también aseguró que los aranceles recíprocos más amplios aún estaban por entrar en vigor el 2 de abril, con algunos siendo recaudados de inmediato y otros tardando semanas o meses antes de ser impuestos.

"El presidente tiene que tomar la decisión", dijo el secretario de Comercio. "Pero nuestra expectativa es que serán categorías. Será del 25%, pero habrá algunas categorías que se queden afuera. Bien podrían ser los automóviles. Podrían ser otros también".

Lutnick dijo que la administración estaba analizando el Acuerdo Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, denominado T-MEC, y si ciertos sectores habían cumplido con el acuerdo promulgado bajo el primer mandato de Trump.

Cuando se le preguntó si los automóviles podrían ver una exención de los aranceles que entraron en vigencia temprano el martes, Lutnick dijo a Bloomberg: "En realidad no es una exención".

El jefe de Comercio no dijo el momento en que se haría el anuncio el miércoles, y Trump no tiene eventos públicos en su agenda después de su discurso nocturno ante el Congreso el martes.

Lutnick también aseguró que los aranceles recíprocos más amplios aún estaban por entrar en vigor el 2 de abril, aunque algunos se impondrían de inmediato y otros podrían tardar semanas o meses antes de ser aplicados.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes