Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México inicia dos nuevas investigaciones al aluminio importado de China en el marco de la crisis arancelaria con Trump

EFE.- La Secretaría de Economía de México inició este miércoles dos nuevas investigaciones antidumping contra las importaciones de ciertos derivados de aluminio provenientes de China, con lo que suma cuatro procedimientos similares en los últimos días. 

Estas acciones coinciden con la imposición de aranceles del 25% a exportaciones mexicanas por el gobierno de Estados Unidos y el endurecimiento de la política comercial de la administración del presidente, Donald Trump.

Las investigaciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación afectan a las importaciones de perfiles y barras de aluminio, además, a los perfiles huecos de aluminio

Las resoluciones preliminares indican que existen indicios de discriminación de precios que habrían causado daño a la industria nacional, según alegaron diversas empresas mexicanas.

El inicio de estas investigaciones se suma a otras dos medidas anunciadas ayer, cuando la Secretaría de Economía confirmó la imposición de una cuota compensatoria provisional de 0.8324 dólares por kilogramo a las importaciones de caucho termoplástico proveniente de China, y el inicio de una investigación sobre las importaciones de aceros laminados en caliente procedentes de China y Vietnam.

Además, el gobierno mexicano ha abierto una revisión a la cuota compensatoria que ya se aplicaba a las importaciones de microalambre para soldar originario de China, con el argumento de que el margen de discriminación de precios ha aumentado.

Estas acciones forman parte de una serie de acciones del gobierno mexicano que, si bien impulsan el desarrollo de la industria y producción nacional, también buscan la sintonía con las demandas del gobierno estadounidense en industrias del aluminio y acero, así como sus derivados

Previamente, ya ha habido conflictos comerciales entre ambos países por estos sectores, donde se ha acusado que el país ha servido como un trampolín para que los productos de acero y aluminio chinos lleguen a través de México a Estados Unidos, aprovechando el T-MEC.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que conversará con Trump este jueves para tratar de poner fin a los aranceles estadounidenses, aunque ha dicho tiene previsto un paquete de "medidas arancelarias y no arancelarias" en caso de que persistan y que daría a conocer el domingo en un acto público en centro de Ciudad de México. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes