Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Inicio de cuaresma, tiempo de arrepentimiento, pedir perdón y conversión

Empezaré por decir que el perdón tiene efectos terapéuticos que pueden mejorar la salud mental y física, y fortalecer las relaciones interpersonales. 

Efectos en la salud mental.

Disminuye la ansiedad, el estrés, la ira, la hostilidad y la depresión.

Mejora la autoestima y la satisfacción con la vida.

Promueve la serenidad y la felicidad.

Ayuda a afrontar de manera más saludable las adversidades emocionales.

Efectos en la salud física.

Disminuye la presión arterial, mejora la respuesta inmune, reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, mejora la función inmune y endócrina, disminuye la duración e intensidad del dolor. 

Efectos en las relaciones interpersonales.

Promueve relaciones más saludables al fomentar la comprensión y la empatía.
 
Facilita la construcción y mantenimiento de vínculos positivos.

Se ha asociado a menores problemas de salud asociados a conflictos interpersonales en el trabajo.


Puede ayudar a liberarte del control de la persona que te hirió. A veces, el perdón puede incluso derivar en sentimientos de comprensión, empatía y compasión hacia la persona que te hirió.

Además, debemos considerar que todos estamos expuestos a herir o ser heridos, ya sea intencionalmente o inconcientemente, por eso debemos considerar que estamos expuestos a causar o recibir daños físicos y/o emocionales, por lo que meditemos en lo siguiente:

Herir emocionalmente.

Una madre narcisista puede herir a sus hijos emocionalmente, causando baja autoestima, apegos inseguros, y dificultades para adaptarse a la realidad. 

Los trols de internet pueden ser sádicos cotidianos, ya que es menos probable que sientan lástima, remordimiento o miedo. 

Herir físicamente 
Las personas con psicopatía pueden infligir violencia no provocada.

Superar el dolor

La verdadera fuerza está en elegir la paz sobre el rencor y en demostrar que somos más grandes que el dolor que nos causaron. 

No hay nadie más débil que aquel que tiene que herir a los demás o calumniar a los demás para sentirse poderoso. 

Nadie puede herirte sin tu consentimiento.

Atendiendo a lo anterior, incluyo homilía del Papa en la que aborda el tema del perdón, sin olvidar que Dios nunca nos hirió y a pesar de ser herido por nuestros pecados, no se tocó el corazón para perdonarnos, sino para mostrarnos su amor por cada uno y siempre nos primera, pues como el Papa Francisco, él nos amó primero.

Esta es la homilía que fue leída ayer en el retiro por el Papa. Independientemente de la religión, vean  qué hermoso lo que el Papa Francisco escribió sobre la familia.

FAMILIA, LUGAR DE PERDÓN ...

No hay familia perfecta

No tenemos padres perfectos, no somos perfectos, no nos casamos con una persona perfecta ni tenemos hijos perfectos. Tenemos quejas de los demás.

 Decepcionamos unos a otros. Por eso, no hay matrimonio sano ni familia sana sin el ejercicio del perdón. El perdón es vital para nuestra salud emocional y la supervivencia espiritual.

Sin perdón la familia se convierte en una arena de conflictos y un reducto de penas.

Sin perdón la familia se enferma. El perdón es la asepsia del alma, la limpieza de la mente y la alforria del corazón.

 Quien no perdona no tiene paz en el alma ni comunión con Dios. La pena es un veneno que intoxica y mata. Guardar el dolor en el corazón es un gesto autodestructivo.

Es autofagia. El que no perdona se enferma física, emocional y espiritualmente.

Y por eso la familia necesita ser lugar de vida y no de muerte. El territorio de cura y no de enfermedad; El escenario de perdón y no la culpa. El perdón trae alegría donde la pena produjo tristeza; En la que el dolor causó la enfermedad.

Papa Francisco.

Poder Ciudadano Mandante 

Jorge Luis Vargas Romero 
Consejero General Nacional 

El Papa pide que este mensaje lo enviemos a todas las familias que conozcamos, y eso hago.
Lo comparto con ustedes, familia y amigos.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes