Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Así va la salud del Papa al cumplir tres semanas en el hospital

La salud del Papa Francisco mantiene al mundo católico expectante. Esta es la actualización en su reporte:

El Papa Francisco estaba despierto y descansando el jueves después de una noche tranquila durante su tercera semana de tratamiento hospitalario por neumonía bilateral, informó el Vaticano.

El Papa ha estado durmiendo con una mascarilla de oxígeno no invasiva para garantizar que sus pulmones se expandan adecuadamente durante la noche y ayudar en su recuperación. Ha estado haciendo la transición a recibir oxígeno de alto flujo a través de un tubo nasal durante el día. Su rutina ahora incluye fisioterapia, junto con el tratamiento para la neumonía bilateral y la terapia respiratoria, detallaron funcionarios del Vaticano.

El Papa, de 88 años, que padece enfermedad pulmonar crónica y al que se le extirpó parte de un pulmón cuando era joven, lleva dos días estable luego de sufrir dos crisis respiratorias el lunes. Los médicos subrayaron que su pronóstico seguía siendo reservado debido a la compleja situación.

El Vaticano indicó que el rezo del Rosario por la noche para Francisco será presidido por el cardenal Ángel Fernández Artime, el funcionario adjunto a cargo del departamento del Vaticano para las órdenes religiosas. El departamento está encabezado por la hermana Simona Brambilla, la primera monja nombrada como prefecta de una oficina importante de la Santa Sede. Pero cuando Francisco la nombró en enero, simultáneamente nombró a Artime como "pro-prefecto" en una señal de que preveía que había algunas funciones que sólo un sacerdote ordenado puede realizar.

Francisco celebró el miércoles el inicio de la Cuaresma con el rito en el que se marca una cruz en ceniza en la frente de los fieles y llamó al sacerdote de la parroquia en Gaza, según informó el Vaticano.

La Iglesia católica dio comienzo a la solemne temporada de Cuaresma que conduce a la Pascua sin la participación del Papa. Un cardenal tomó su lugar liderando una breve procesión penitencial entre dos iglesias en el Aventino y leyó una homilía del Miércoles de Ceniza preparada para el Pontífice con palabras de solidaridad y agradecimiento para Francisco.

"Nos sentimos profundamente unidos a él en este momento", dijo el cardenal Angelo De Donatis. "Y le agradecemos la ofrenda de su oración y su sufrimiento por el bien de toda la Iglesia en todo el mundo".

El Miércoles de Ceniza, los católicos practicantes reciben una señal de la cruz en ceniza en la frente como recordatorio de la mortalidad humana. Es un día obligatorio de ayuno y abstinencia que marca el inicio de la temporada más penitente del cristianismo, que conduce a la Pascua el 20 de abril.

"La condición de fragilidad nos recuerda la tragedia de la muerte", resaltó De Donatis en su homilía. "De muchas maneras, tratamos de desterrar la muerte de nuestras sociedades, tan dependientes de las apariencias, e incluso eliminarla de nuestro lenguaje. Sin embargo, la muerte se impone como una realidad con la que tenemos que lidiar, un signo de la precariedad y brevedad de nuestras vidas".

El Papa había esperado en un principio asistir a un retiro espiritual este fin de semana con el resto de la jerarquía de la Santa Sede. El martes, el Vaticano anunció que el retiro seguirá adelante sin Francisco pero en "comunión espiritual" con él. El tema, seleccionado antes que Francisco enfermara, era "esperanza en la vida eterna".

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes