Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Revelan nuevos detalles sobre las muertes de Gene Hackman y su esposa

El legendario actor estadounidense Gene Hackman y su esposa, la pianista Betsy Arakawa, podrían haber muerto en un "periodo de tiempo similar", dijo este jueves el jefe de Bomberos del condado de Santa Fe, Brian Moya, a Fox News.

"Simplemente, porque ambos cuerpos estaban en condiciones similares, donde nosotros como expertos — lamentamos decir que sabemos mucho sobre cómo mueren las personas y cuánto tiempo están muertas —y podría significar que ambos cuerpos están en condiciones similares, por lo que podría tratarse de un período de tiempo similar", agregó.

Según Moya, el Departamento de Bomberos de Santa Fe y los servicios médicos de emergencia nunca habían respondido a una llamada proveniente de la residencia de Hackman, desde que ocupa el cargo. Además, señaló que, desde el 27 de febrero, que fue la última vez que participaron en la investigación, el caso está en manos del Departamento del Sheriff.

Por su parte, el exinvestigador del FBI, Bill Daly, explicó que las autoridades investigarán tres factores claves: los teléfonos, la vecindad y la basura que podrían ayudar a determinar qué fue lo que pasó con el actor y la pianista.

Misteriosa muerte

El actor, de 95 años, fue encontrado muerto el pasado 26 de febrero en su casa de Nuevo México junto a los cadáveres de su esposa, de 64 años, y uno de sus perros. Los otros dos perros sobrevivientes fueron rescatados de la propiedad.

Los cuerpos de la pareja, que fueron encontrados con signos de descomposición y estaban parcialmente momificados, estaban en diferentes habitaciones: Hackman estaba en el vestíbulo, mientras que su compañera yacía en el baño, al lado del calentador, cerca de pastillas no identificadas esparcidas en un frasco de medicamentos. Según la Oficina del Sheriff, no había indicios de que ninguno de los dos hubiera recibido un disparo o presentara otras lesiones.

Las circunstancias que rodean la muerte de la pareja siguen siendo un misterio para las autoridades. Inicialmente, se sospechó de intoxicación por monóxido de carbono, pero las pruebas posteriores arrojaron resultados negativos para ambos cuerpos.

Una investigación de la Compañía de Gas de Nuevo México reveló una "pequeña fuga de gas" en la propiedad, pero no lo suficiente como para haber matado a la pareja. La empresa describió la fuga como "minúscula" y agregó que "realizó una investigación exhaustiva en busca de fugas de gas y monóxido de carbono", pero no encontró "ningún hallazgo significativo".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes