Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México atribuye pausa de aranceles a decomiso de fentanilo y buen diálogo

A raíz de la nueva pausa arancelaria acordada este 6 de marzo vía llamada telefónica entre la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. La Mandataria atribuyó dicha resolución al trabajo de Gobierno de México en el decomiso de fentanilo.

"Le dije 'estamos teniendo resultados presidente Trump... ¿Cómo vamos a seguir cooperando, colaborando con algo que daña al pueblo de México?'", señaló la mandataria en referencia a la llamada que mantuvo poco antes con su homólogo estadounidense. "Tenemos resultados, pues hay que seguir teniendo resultados".

Tal y como Trump anunció poco antes de la conferencia de prensa de Sheinbaum, México no tendrá que pagar aranceles en todos aquellos productos incluidos dentro del Tratado de Libre Comercio Norteamericano, el T-MEC, hasta el 2 de abril. Fecha en que Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países.

Sheinbaum destacó que su gobierno ha reducido notablemente la entrada de fentanilo a Estados Unidos, una de las principales preocupaciones de Trump y uno de su argumento para aplicar los aranceles. Además, mostró un gráfico en la que se veía cómo los decomisos de esta droga realizados por las autoridades estadounidenses en la frontera cayeron de casi 900 kilos en octubre a 263 en febrero.

Sheinbaum, que también recordó los logros para enfrentar la migración —el despliegue de 10 mil efectivos en la frontera y el envío a Estados Unidos de 29 importantes capos que estaban encarcelados en el país—, reconoció que a pesar de todo ello Trump insistía en los gravámenes que generaron gran alarma en los mercados.

"Nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes", dijo Sheinbaum. "Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México".

A pesar de la nueva pausa en la aplicación de los gravámenes, Sheinbaum insistió en la importancia de fortalecer la autosuficiencia de México e incrementar la integración económica regional. Este segundo embate arancelario generó más incertidumbre y efectos inmediatos en la frontera, donde desde el martes hubo una notable ralentización del cruce de camiones.

El martes y el miércoles el comercio se resintió a lo largo de los principales cruces fronterizos. Uno de los puntos que registró mayor parálisis fue Nuevo Laredo. Según los datos de Israel Delgado, líder de la Cámara de Transportistas de la Región Noroeste, la salida de camiones con todo tipo de productos de exportación se redujo un 80% y la entrada de importaciones apenas alcanzaba el 50% del ritmo habitual.

"Así vamos a estar, yo creo, durante todos estos cuatro años que esté Trump como presidente de Estados Unidos", lamentó desde la fronteriza Ciudad Juárez, Thor Salayandía, un empresario que tiene una pequeña fábrica de autopartes en esa localidad vecina de El Paso.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes