Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Vaivén sobre aranceles de Donald Trump pega fuerte a Wall Street

Las acciones de Wall Street terminaron a la baja el jueves, con el Nasdaq en una corrección desde diciembre, arrastrado por el nerviosismo del mercado ante la incertidumbre de la política comercial de Estados Unidos.

El Promedio Industrial Dow Jones cayó 0.99%, a 42,579.08 puntos, el S&P 500 perdió 1.78%, a 5,738.48 unidades y el Nasdaq Composite perdió 2.61%, a 18,069.26 enteros.

El presidente Donald Trump anunció el jueves que los bienes de Canadá y México suscritos en el T-MEC, estarán exentos durante un mes de los aranceles del 25% impuestos a principios de esta semana. La noticia se produce un día después de que Trump eximiera de los aranceles a la industria automotriz.

Trump había mencionado anteriormente sólo una exención para México, pero más tarde firmó una enmienda a su orden que ahora cubre también a Canadá.

“La niebla de la confusión es cada vez más espesa por el momento, por desgracia”, dijo Mark Malek, director de Inversiones de SiebertNXT. “Estamos recibiendo una gran cantidad de diferentes informaciones contradictorias: los aranceles van, los aranceles no van, algunos aranceles están fuera y así sucesivamente”.

Diez de los once sectores del índice de referencia S&P 500 cerraron a la baja, con las mayores pérdidas en consumo discrecional, inmobiliario y tecnológico .

El Nasdaq cayó 10.4% desde su nivel de cierre del 16 de diciembre, confirmando una corrección. El S&P 500 cayó brevemente por debajo de su media móvil de 200 días durante la sesión, un nivel de soporte técnico que podría indicar nuevos descensos si se rompe significativamente por debajo.

Mucho miedo

El índice de volatilidad CBOE, también conocido como el medidor del miedo de Wall Street, terminó con una subida de 2.94 puntos, hasta 24.87, marcando su cierre más alto desde el 18 de diciembre.

“La incertidumbre creada por los rápidos cambios en los pronunciamientos políticos puede dañar la inversión en particular y perjudicar a la economía”, dijo Bill Sterling, estratega global de GW&K Investment Management.

“La otra cosa que preocupa a los inversionistas es el tamaño de los aranceles. Esto va mucho más allá de lo que se experimentó en 2018 y podría elevar la inflación”.

El fabricante de automóviles General Motors, perdió 2.6%, mientras Ford Motors cayó 0.4 por ciento. Tesla cayó 5.6%, ya que la correduría Baird calificó al fabricante de autos eléctricos de “nuevo valor bajista”.

Marvell se desplomó casi 20% después de que los resultados del fabricante de chips no impresionaran a los inversionistas. Otros fabricantes de semiconductores bajaron, entre ellos Broadcom (-6.33%) y NVIDIA (-5.74%), arrastrando al índice más amplio de chips que cayó 4.5 por ciento.

“Con el constante aluvión de noticias geopolíticas -los aranceles en marcha y luego de nuevo en marcha- la confianza se está filtrando un poco y no es de extrañar que el sentimiento no sea grande”, dijo Jack Janasiewicz, gestor de Carteras de Natixis Investment Managers Solutions.

“También estamos empezando a ver que los datos económicos se ralentizan en el margen. Pones todas estas cosas juntas y no es sorprendente que empieces a ver fichas fuera de la mesa”, agregó.

Los datos muestran que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo cayó más de lo esperado la semana pasada.

Los inversionistas estarán ahora muy atentos a los datos más exhaustivos de las nóminas, dados a conocer este viernes.

Los operadores ven ahora a la Reserva Federal estadounidense bajando los costos de endeudamiento en 25 puntos básicos por primera vez este año en junio.

Bolsas mexicanas ganan

El mercado bursátil mexicano cerró las operaciones del jueves ganando, ligando así tres jornadas con alzas.

El S&P/BMV IPC, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió 0.20% a 52,816.43 enteros, mientras que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva) ganó 0.24% a 1,067.47 unidades.

Las acciones que más ganaron en el día dentro de las más bursátiles fueron América Móvil, que subió 3.30%, seguida de la minera Peñoles que ganó 2.82% y Vesta con un alza de 2.75 por ciento.

Las empresas que más cayeron en el mercado mexicano fueron Arca Continental, que perdió 2.34; Alfa con una caída de 2.12% y Walmart de México y Centroamérica que perdió 1.98 por ciento.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes