Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

China critica la imposición de aranceles "arbitrarios" y acusa a EU de "responder al bien con el mal"

MADRID, (EUROPA PRESS).- El Gobierno de China criticó este viernes la imposición de "aranceles arbitrarios" por parte de Estados Unidos, en particular contra sus productos, y acusó a la Administración de Donald Trump de "responder al bien con el mal", mientras que ha defendido una "coexistencia pacífica" entre Pekín y Washington.

"China ha estado ayudando a Estados Unidos de diversas maneras por razones humanitarias. Estados Unidos no debe devolver el bien con el mal, ni siquiera imponer aranceles arbitrarios a los productos chinos. Ningún país importante responsable debería hacer eso", declaró el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, durante una rueda de prensa.

En este sentido, aseguró que "China siempre toma medidas resueltas contra el tráfico y la fabricación de drogas, y ha puesto en marcha las políticas antinarcóticos más duras y completas del mundo actual". Así, señaló que "el abuso de fentanilo en Estados Unidos es un problema que debe ser enfrentado y resultado por la propia" Casa Blanca.

El jefe de la diplomacia china ha pedido a Washington que "repase lo que ha logrado con las guerras arancelarias y comerciales" en los últimos años. "¿Se ha ampliado o reducido su déficit comercial? ¿Su industria se ha vuelto más o menos competitiva? ¿Ha subido o bajado la inflación estadounidense? ¿Ha mejorado o empeorado la vida de su gente?", cuestionó.

"Las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos se basan en interacciones recíprocas y bidireccionales. La cooperación traerá beneficios mutuos, y China definitivamente tomará contramedidas en respuesta a la presión arbitraria", aseveró.

Wang, que ha expresado que "el respeto mutuo es una norma básica" que rige las relaciones entre Estados, advirtió de que "ningún país debe fantasear con que puede reprimir a China y, al mismo tiempo, mantener buenas relaciones". "Tales actos de doble rasero no son buenos para la estabilidad de las relaciones bilaterales ni para fomentar la confianza mutua", zanjó.

En este contexto, indicó que ambos países "deben buscar la coexistencia pacífica", tal y como defendió el presidente chino, Xi Jinping, en una llamada con Trump a principios de año, en la que declaró que "la confrontación y el conflicto no deben ser una opción".

"Dados los amplios intereses comunes y el amplio espacio para la cooperación, es completamente posible que China y Estados Unidos se conviertan en socios que se ayuden mutuamente a tener éxito y prosperar juntos", explicó.

Relaciones con la UE

En cuanto a los lazos con la Unión Europea, después de 50 años de relación bilateral y "cuando el mundo se vuelve más desafiante y complejo", el ministro de Exteriores chino afirmó que una relación "sana y estable elevará a ambas partes y hará que el mundo sea más brillante".

"En esta relación que dura medio siglo, el activo más valioso es el respeto mutuo, el impulso más poderoso es el beneficio mutuo, el mayor consenso unificador es el multilateralismo y la caracterización más precisa es la de socios de cooperación", dijo.

Además, destacó que China y la UE representan conjuntamente más de un tercio de la economía mundial, "y la cooperación entre los dos tiene un mayor valor estratégico e influencia global". "En las últimas cinco décadas, la cooperación entre China y la UE ha avanzado mucho", subrayó.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes