Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

TMZ revela que Pamela Bach-Hasselhoff, actriz de "Guardianes de la Bahía", se suicidó

Pamela Bach-Hasselhoff, actriz protagónica de la afamada serie de televisión "Baywatch", fue encontrado muerta en su domicilio ubicado en Los Ángeles, California.

De acuerdo con el medio estadounidense TMZ, el deceso podría tratarse de un suicidio, sin embargo, sus fuentes mencionaron que en el lugar no fue encontrada ninguna nota de despedida, pero su cuerpo fue hallado con lesiones en la cabeza junto con un arma de fuego.

La noticia de la muerte de la exesposa de David Hasselhoff surge luego de que el pasado miércoles la familia de Pamela fuera a buscarla tras no saber de ella por un tiempo, al llegar al domicilio encontraron la puerta cerrada.

Tras solicitar ayuda al teléfono de emergencias, llegó un equipo de paramédicos que evaluó el estado de salud de la actriz y determinó que había fallecido.

Luego del reporte, en sus redes sociales el actor David Hasselhoff publicó un breve mensaje confirmando la muerte de su excompañera de trabajo en el que lamentaba su partida y solicitaba privacidad para él y su familia ante el momento difícil que están atravesando.

"Nuestra familia está profundamente entristecida por el reciente fallecimiento de Pamela Hasselhoff. Agradecemos las muestras de amor y apoyo durante este período difícil", comentó el actor de televisión.

"Baywatch", o "Guardianes de la bahía" como se le conoció en Latinoamérica, fue una serie icónica en la televisión estadounidense en los años 90´s que principalmente se desarrolló en las playas de Hawaii, de la cual fue protagonizada por David Hasselhoff, quien interpretaba al salvavidas Mitch Buchannon

Pamela Hasselhoff se integró a la serie con el personaje de Kaye Morgan, quien era la dueña del café que era el punto de reunión del grupo de salvavidas.

Según medios estadounidenses, Pamela y David estuvieron casados por 17 años.

La actriz también participó en otras series de televisión como en "Sirenas" transmitida en 1995 y  "Viper", en 1998.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes