Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

A pesar del retraso arancelario, Banamex prevé crecimiento nulo del PIB en 2025

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A pesar del retraso arancelario, la incertidumbre comercial aumentó, lo que podría perjudicar las inversiones; aún se estima un crecimiento nulo del Producto Interno Bruto (PIB) este año, afirmó Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Banamex.

Recientemente, un análisis financiero de Banamex estimó que la economía mexicana tendría un crecimiento del 0% en 2025. Durante la 33° Reunión Plenaria de Consejos Consultivos del banco, Kurczyn dijo que a principios del año proyectaban un incremento del PIB de 0.2%, sin embargo, disminuyó por la incertidumbre financiera global, independientemente de los aranceles: 

“La incertidumbre para los inversionistas mexicanos, independientemente de Trump, también aumentó. Traemos una proyección del PIB de cero porque las tasas de interés siguen estando muy altas a pesar de que empiezan a bajar”.

Afirmó que el presidente estadunidense perdió credibilidad luego de la postergación arancelaria hasta el 2 de abril: 

“Hay que destacar que el presidente Trump perdió credibilidad, cuando ya hay análisis sobre el primer mandato 2016-2020. En este segundo mandato, los mercados han reaccionado mucho menos a sus tweets frente al primero”.

También mencionó que la falta de credibilidad en el magnate republicano incrementó dudas respecto al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC):

“Aumenta la incertidumbre para los inversionistas mexicanos, le quita valor al T-MEC, el tratado es poner unas reglas de juegos que no cambian (...) el daño ya está hecho, la certidumbre ya disminuyó”.

El economista dijo que parte de las inquietudes comerciales están relacionadas a la reforma judicial en México, afirmando que el gobierno de Morena cambia apresuradamente la Constitución. 

Finalmente, Kurczyn prevé un estancamiento financiero porque “al gobierno se le pasó la mano, tuvo una política fiscal muy irresponsable en el 2024 que enfrentaba a la política monetaria de Banxico de enfriar la economía (...) pero ya le cayó el veinte, por lo tanto, en el 2025 no va a impulsar a la economía a pesar del Plan México y el Plan Nacional de Desarrollo”.

Iván Arias, director de Estudios Económicos de Banamex, señaló que si se implementaran los aranceles de Trump a las exportaciones de México por un año, el país sufriría una caída de 2.4% del PIB, causando una recesión económica:

“Para empezar, se tendría una caída del PIB de 2.4%, el efecto no vendría únicamente por una disminución de las exportaciones, sino por un gran componente, sería por una caída mayor de la que estimamos de la inversión", dijo el analista.

Agregó que este escenario calcula un aumento del 4% en la tasa de desempleo, mientras el tipo de cambio cerraría el año en 23.4 pesos por dólar, con una tasa de interés en 8.25%, lo que representaría “menos espacio para recortes”.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes