Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Miles de mujeres marchan alrededor del mundo en defensa de sus derechos

Las movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer ya se hicieron presentes en todo el mundo, especialmente en países de Asia y Europa, donde el día ya está más avanzado, creando un abanico de expresiones que muestran la diversidad del mundo, que hoy se une para alzar la voz por una causa universal, respaldada por una lucha histórica de reivindicaciones sociales.

En Roma, miles de personas se manifestaron en las principales ciudades de Italia con críticas a la violencia machista y el patriarcado, en pleno debate por la ley contra los feminicidios propuesta la víspera por el gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni.

En Roma, la protesta "transfeminista" fue organizada por el colectivo Non Una di Meno (Ni una menos) bajo el lema "Lucho, boicoteo y huelga", y partió con miles de participantes de la Plaza Vittorio Emanuele para pasar por el Coliseo y llegar al Circo Máximo.

En Madrid, las movilizaciones se desarrollaron bajo una intensa lluvia por las calles del centro, en la primera de las dos manifestaciones convocadas este sábado en la capital, ya que el movimiento feminista está dividido.

Esta primera manifestación, definida como transinclusiva, está convocada por la Comisión 8M bajo el lema "Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello", y logró reunir a una nutrida delegación política de ministras y ministros del Gobierno de coalición progresista y a líderes de otros partidos.

La marcha transcurrió con ambiente festivo y reivindicativo. En un comunicado leído al final, se advirtió de la amenaza a los derechos de las mujeres por el avance de la ultraderecha en todo el mundo.

En Islamabad, decenas de mujeres marcharon en la capital paquistaní, pese a que las autoridades locales habían rechazado su petición de permiso para celebrar el evento reivindicativo, conocido como Aurat March o Marcha de las Mujeres, por coincidir con el mes sagrado de Ramadán.

Las autoridades de Islamabad no emitieron un Certificado de No Objeción (NOC, por sus siglas en inglés) a los organizadores de la marcha por su coincidencia con el mes en el que los musulmanes, mayoritarios en Pakistán, celebran Ramadán.



A pesar de la negativa de las autoridades, decenas de mujeres se reunieron en el Club Nacional de Prensa y marcharon hacia el emblemático D-Chowk, escenario de movilizaciones en Islamabad, coreando consignas y exigiendo la igualdad de derechos.

En Chile también ya comenzaron a registrarse movilizaciones, mientras que en México los diversos colectivos ya se preparan para marchar en todo el país.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes