Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mujer

Hoy es un día para celebrar, hace dos años publiqué un escrito sobre el 8M, ese escrito fue compartido en redes y llegó a manos de Omnia, les gustó, me contactaron y me invitaron a colaborar en el periódico.

Por supuesto que me sentí muy honrada y acepté feliz el reto; tener un espacio para expresarme y compartir mis pensamientos y experiencias era un sueño hecho realidad.

Sin embargo, el mes de marzo es un mes difícil para mi, el 20 de marzo de 2016 murió mi hijo Micky y mi vida cambió para siempre, mi esposo enfermo (el muere 6 meses después), mis hijos al borde del abismo y yo completamente aturdida sin saber por donde comenzar a reconstruirme y sacar adelante  lo que quedaba de mi familia.

Han sido 9 años muy intensos, de mucho trabajo personal, de una lucha interna por reencontrarme y decidir que dirección tomar para darle un nuevo sentido a mi existencia y volver a vivir y poder acompañar a mis hijos en sus propios procesos de reconstrucción.

Fue un proceso muy difícil y doloroso, de muchas caídas que abrían heridas todavía frescas, conocí por primera vez lo que es el miedo, me sentía insegura, débil y muy sola, tenía pavor al futuro, a derrumbarme por completo, a darme por vencida, a no saber que hacer, a dejar de soñar, pero sobre todo, tenía miedo de perder otro hijo y no sabía cómo ayudarlos a salir adelante.

Pero unos días después de morir mi esposo, me dije a mi misma " A ver, no eres la única persona que sufre en este mundo ni la que más sufre. Así que deja de auto compadecerte, deja de verte solo a ti y voltea a ver al otro". Unas semanas mas tarde, una gran mujer vino a verme y me invito a conocer la Fundación Acompaña y ahí comenzó mi recuperación.

A partir de ese momento me vi acompañada de mujeres maravillosas fuertes y valientes, algunas totalmente devastadas por la muerte de sus hijos, otras ya recuperadas y algunas otras sin haber conocido el dolor de perder a un hijo, cada una ha aportado a mi vida esa fuerza necesaria para caminar segura y a paso firme con la certeza de saber que yo podía lograrlo.

¡Y lo logré!  Hoy soy una mujer plena y feliz, amo mi vida, ya no tengo miedo, estoy más segura que nunca de lo que quiero, tengo claras mis metas, tengo muchos sueños y estoy ansiosa de hacerlos realidad.

Estoy muy orgullosa de la persona que soy, pero estoy consciente de que no lo hice sola, mucha gente maravillosa me ha sostenido y hoy quiero reconocer especialmente a las mujeres que han estado y están en mi vida porque llevo un pedazo de cada una de ellas dentro de mi.

Agradezco a mi hija su paciencia y estabilidad, ella es mi mayor apoyo y orgullo, a mi madre por su amor callado y presente, a mi hermana mi roca y mi seguridad, a mis amigas por haberme cuidado con cariño y ternura pero también con firmeza, a Rebeca por su fortaleza y valentía, a cada mujer de Acompaña voluntarias y dolientes, por enseñarme a no tener miedo a mostrarme vulnerable, por sembrar en mi la semilla de la esperanza y ser ejemplo de amor y resiliencia.

Gracias a todas las mujeres que de alguna manera han tocado mi vida, no cabe duda que las mujeres somos una fuerza especial, que damos vida y que somos pilar de nuestra familia y de la humanidad.

Velia Rojas Zambrano
 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes