Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sindicatos solicitan orden judicial para impedir que el DOGE acceda a datos de millones de estadounidenses

AP.- Un grupo de sindicatos solicitó a un tribunal federal una orden de emergencia para impedir que el Departamento de Eficiencia del Gobierno (DOGE, por sus siglas en inglés) de Elon Musk acceda a los datos sensibles de seguridad social de millones de estadounidenses.

La moción para el recurso de emergencia fue presentada el viernes por la tarde ante un tribunal federal en Maryland por el grupo de servicios legales Democracy Forward contra la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) y su comisionado interino, Leland Dudek.

Los sindicatos quieren que el tribunal impida que el DOGE acceda a los vastos depósitos de datos personales que posee la agencia.

La presentación incluye una declaración jurada de Tiffany Flick, una exfuncionaria de alto nivel de la agencia, quien afirma que los funcionarios civiles de carrera tratan de proteger los datos contra el DOGE.

"El desprecio por nuestros cuidadosos sistemas y procesos de privacidad ahora amenaza la seguridad de los datos que la SSA alberga sobre millones de estadounidenses", escribió Flick en documentos judiciales.

Karianne Jones, abogada de los sindicatos y de un grupo de jubilados que presentaron la demanda, dijo que no está del todo claro qué tipo de acceso podría tener el DOGE a los datos personales de los contribuyentes, pero afirmó que el aparente alcance y la falta de información sobre lo que busca ese departamento significan que el impacto potencial es "enorme".

"Esencialmente, lo que tenemos es que el DOGE simplemente irrumpe y se abre camino a la fuerza para acceder a los datos privados de millones de estadounidenses. No pueden explicar por qué quieren estos datos. Realmente no pueden decir qué datos quieren. Simplemente quieren todo. Quieren el código fuente y quieren hacerlo sin ninguna restricción", afirmó.

Hasta el sábado, la Administración del Seguro Social no había respondido a una solicitud de comentarios sobre la demanda, que fue presentada originalmente el mes pasado.

El trabajo del DOGE en las primeras etapas del gobierno del presidente Donald Trump, ha generado casi dos docenas de demandas.

Los jueces han planteado preguntas en varios casos sobre los amplios esfuerzos de reducción de costos del departamento, realizados con poca información pública sobre su personal y operaciones, pero los jueces no siempre han estado de acuerdo en que los riesgos sean lo suficientemente inminentes como para impedir el acceso del DOGE a los sistemas gubernamentales.

Los recortes generales en la SSA generan preguntas sobre los posibles efectos en las prestaciones de decenas de millones de beneficiarios.

Entre los posibles cambios en la agencia se encuentran los despidos de más de 10% de los empleados gubernamentales y el cierre de docenas de oficinas en todo el país. Todo esto es parte de los esfuerzos del gobierno de Trump para reducir el tamaño de la fuerza laboral federal.

El DOGE ha accedido a otras bases de datos gubernamentales, como la del Tesoro y la del Servicio Interno de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés). El gobierno de Trump ha dicho en general que los esfuerzos están dirigidos a eliminar lo que, afirma, es un desperdicio y un fraude en el gobierno.

El viernes, una jueza federal de Washington se negó a impedir que los empleados del DOGE accedieran a los sistemas del Tesoro, que contienen datos personales sensibles de millones de personas. La jueza federal de distrito Colleen Kollar-Kotelly reconoció las preocupaciones de privacidad sobre ese trabajo.

El DOGE todavía está limitado por una orden judicial diferente en Nueva York.

Además, un acuerdo alcanzado en febrero entre la Oficina de Administración de Personal y el IRS establece que un empleado del DOGE, Gavin Kliger, tendría permitido acceder a los sistemas del IRS, pero no a la información personal de los contribuyentes.

 

 

Con información de: LatinUs

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes