Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Protestas por el 8M en EU exigen la salida de Trump y denuncian su gobierno "fascista"

EFE.- Las consignas contra el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump dominaron las manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer en Estados Unidos, donde cientos de personas salieron a las calles en las principales ciudades del país.

La convocatoria más popular era de la Women's March, la misma organización que movilizó a grandes multitudes en protesta por el primer mandato de Trump (2017-2021), unos cuatro millones en todo el país, pero en esta ocasión, bajo el lema "Unite and Resist" ("Únete y resiste"), las cifras de asistentes fueron notablemente menores.

Una de las más destacadas fue Nueva York, con más de un millar de personas, sobre todo mujeres adultas y blancas, en una marcha desde la plaza de Washington Square Park hasta Union Square que desembocó tras en un mitin político en rechazo al gobierno de Trump, al que describieron como "fascista".

Se vieron pancartas centradas en la igualdad de las mujeres, los derechos reproductivos y la comunidad LGTB+, pero también otras dirigidas al gobierno, como: "Sin migrantes, Trump no tendría esposa", "El régimen fascista de Trump debe irse" o "Despidan a Musk", y letreros de apoyo a Ucrania y Palestina.

Allí, mientras un grupo de chicas bailaban "Dancing Queen", de ABBA, una organizadora denunciaba a través de un altavoz la "purga" de empleados federales del gobierno de Trump, el perdón a los "insurreccionistas" del asalto al Capitolio o el rechazo a la lucha contra el cambio climático.

La jornada por los derechos de la mujer transcurrió de manera pacífica, y en la plaza donde terminó la manifestación había menos de una decena de policías y ningún gran medio estadounidense, a diferencia de otras concentraciones reivindicativas de los últimos años.

En total, según su página web, la organización Women's March había convocado unos 300 eventos a lo largo de todo el país, a los que apuntaron unas 37 mil personas; según medios locales, se vieron protestas de un millar de asistentes en ciudades como Boston y Los Angeles, pero ninguna convocó masas.

En Boston, otra marcha recorrió una de las arterias de la ciudad y los manifestantes incluso hicieron un flashmob en protesta por el peso en el gobierno de Trump del magnate Elon Musk, que está al frente del polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), según NBC.

 

 

Con información de: LatinUs

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes