Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Luna de Sangre: cómo ver el eclipse lunar total de marzo 2025

Una vez más, llegó el momento de mirar al cielo por un espectáculo astronómico. Y es que con el eclipse lunar de marzo 2025 tendremos una Luna de Sangre, un espectáculo rojizo que no te puedes perder.

Te contamos todos los detalles, no solo para que lo anotes en el calendario (y pidas por un cielo despejado), sino para que también sepas la hora, desde dónde se verá y qué necesitas para verlo.

Fecha del eclipse lunar de marzo 2025

Este espectáculo se realizará de la noche del 13 de marzo a la madrugada del día 14. De acuerdo a Unam Global, será un evento especial porque tendrá una duración aproximada de seis horas en total, con una hora en su punto máximo (cuando la Luna esté rojiza).

Datos de TimeandDate indican que este evento astronómico empieza desde las 21:57 (hora de la CDMX), con su punto máximo empezando a las 00:58 y todo terminaría por completo a las 04:00 de la madrugada.

Este será el único eclipse lunar total visible en México en todo el 2025. Por eso te recomendamos hacer el esfuerzo para verlo, pues el siguiente que nos tocará será hasta marzo 2026.

¿Qué significa que sea un eclipse lunar total?

Hay que recordar que los eclipses de Luna suceden cuando este cuerpo celeste está exactamente al lado opuesto al Sol y con la tierra en medio.

Sin embargo, los eclipses lunares pueden ser de tres tipos:

  • eclipse total o “luna de sangre”: se da cuando toda la Luna se sitúa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra. Así adquiere un tono rojizo y por eso comúnmente se le llama “luna de sangre”.
  • eclipse lunar parcial: durante este tipo de eclipse, solo una parte de la Luna atraviesa la umbra (la sombra, pues) y el resto permanece iluminada por el Sol.
  • eclipse lunar penumbral: sucede cuando la mayor parte de la Luna cruza por la penumbra terrestre, por lo que el oscurecimiento en la superficie lunar es muy sutil.

El eclipse lunar de marzo 2025 será total y por eso es que tendremos una Luna de Sangre.

¿Por qué se le llama Luna de Sangre?

Se le da este nombre tan peculiar debido al color rojizo que adquiere la Luna durante el eclipse. Pero, ¿por qué se pone roja?

Los rayos del Sol atraviesan la atmósfera terrestre, la cual bloquea el color azul. Es por eso que solo los rayos rojos llegan a la luna y parece que tiene un tono rojizo.

¿Qué necesito para verlo?

Este eclipse lunar es algo que puede observarse a simple vista, por lo que no es necesario que tengas un telescopio o cualquier otro equipo. Aunque el telescopio o hasta unos binoculares podrán mejorar tu experiencia.

Eso sí, lo más recomendable para admirarlo mejor es ir a lugares alejados de la ciudad, donde el cielo esté despejado y libre de contaminación lumínica.

Con información de Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes