Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Elección judicial, lo que sigue

La primera gran etapa de este proceso de elección de personas juzgadoras concluyó. El pasado 28 de febrero el H. Congreso del Estado remitió las listas de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de las y los aspirantes a ocupar un cargo de Magistrado, Magistrada, Juez o Jueza en nuestro estado. Esta primera etapa de selección, aunque larga, concluyó con éxito.

Chihuahua está haciéndolo bien. La reforma constitucional que dio origen a este proceso fue implementada en nuestro estado. Aquí se privilegió a los perfiles, su capacidad e independencia para proteger y mantener a salvo al Poder Judicial. Esta primera etapa es una clara muestra de ello. Perfiles sanos, capaces, responsables y sobre todo preparados, a la par de comités de evaluación INDEPENDIENTES, integrados por profesionistas serios, con prestigio y muy responsables son la clave del éxito. Me atrevo a decir que en Chihuahua dimos una muestra muy clara de cómo, con las mismas herramientas que otros estados y la federación, están utilizando para someter un Poder, aquí en cambio las utilizamos para protegerlo y mantenerle su independencia y autonomía.

Esa debe ser la gran tarea de los ciudadanos ahora. Mantener la independencia y autonomía votando por perfiles que aseguren la defensa de la justicia en Chihuahua, para que no se convierta en un apéndice solamente, para que sea un contrapeso en el ejercicio del poder, para que sea el gran revisor de los actos y protector de la legalidad para beneficio de todas y todos.

Llegar a este punto no ha sido fácil. Me queda muy claro el gran trabajo que han hecho muchas personas para llegar hasta aquí. Desde la construcción de una ley, la Ley Electoral Reglamentaria De Los Artículos 99, 100, 101, 102 Y 103 De La Constitución Para Elegir Personas Juzgadoras Del Estado De Chihuahua, que regula todo este procedimiento inédito, hasta la implementación de las mentadas tómbolas como método de insaculación de las y los mejores. Podemos estar de acuerdo o no con este método, pero por eso urgía intervenir en la construcción y mejora de lo que mandó por decreto la federación y con ello llevar a esas tómbolas a profesionistas capaces y responsables.

El proceso continúa ahora en manos del Instituto Estatal Electoral. Son ellos los encargados de armar y organizar este proceso, de acercarlo a las y los ciudadanos, de hacerlo accesible, amigable para todas y todos. La tarea no es fácil hay muchas complejidades en un entorno que es cada vez más amenazante para la democracia por decreto presidencial. Afortunadamente en Chihuahua está a salvo gracias a que las y los chihuahuenses somos rabiosamente democráticos como lo demuestra nuestra historia y nuestra participación en la vida pública de México.

El próximo 1 de junio hay que salir a votar por las y los mejores, por todos aquellos perfiles que aseguren la independencia del Poder Judicial, por todos aquellos hombres y mujeres comprometidas con nuestro estado y con las y los chihuahuenses.

Lic. Francisco “Paco” Navarro

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes