Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rusia acusa de espionaje a dos diplomáticos británicos y los expulsa de la embajada de Moscú

AP.- Rusia anunció este lunes que expulsaría a dos diplomáticos británicos con sede en la embajada en Moscú debido a acusaciones de espionaje que Reino Unido calificó de “maliciosas y sin fundamento”.

El Servicio Federal de Seguridad de Rusia, o FSB, declaró en un comunicado citado por la agencia de noticias estatal RIA Novosti que los dos diplomáticos habían proporcionado datos personales falsos al solicitar permiso para ingresar al país y habían participado en actividades de inteligencia y subversivas que amenazaban la seguridad de Rusia. No ofreció ninguna prueba.

Según el informe de RIA Novosti, se ha tomado la decisión de revocar las acreditaciones de los diplomáticos y se les ha ordenado abandonar Rusia en un plazo de dos semanas. El Ministerio ruso de Exteriores dijo en un comunicado separado que había convocado a un funcionario de la embajada británica. “Moscú no tolerará las actividades de funcionarios de inteligencia británicos no declarados en territorio ruso”, afirmó.

En un comunicado, la Oficina de Asuntos Exteriores en Londres dijo que “esta no es la primera vez que Rusia hace acusaciones maliciosas y sin fundamento contra nuestro personal”. No indicó si Reino Unido planeaba alguna medida de represalia.

El FSB acusó de espionaje a siete diplomáticos británicos el año pasado. Se anunciaron seis expulsiones en septiembre y una más en noviembre. El Reino Unido calificó en ese momento las medidas de infundadas. Las expulsiones se produjeron en medio de crecientes tensiones por la guerra en Ucrania y después de que Londres decidiera revocar las credenciales de un agregado en la embajada rusa y limitar las actividades diplomáticas de Moscú en Reino Unido.

El mes pasado, Londres expulsó a un diplomático ruso en respuesta a la expulsión de noviembre.

No es la primera vez que Rusia hace acusaciones maliciosas: Oficina de Asuntos Exteriores en Londres

En mayo de 2024, el Reino Unido expulsó al agregado de defensa de Rusia en Londres alegando que era un agente de inteligencia no declarado y cerró varias propiedades diplomáticas rusas en Reino Unido que, según dijo, estaban siendo utilizadas para espionaje. Días después, Rusia tomó medidas recíprocas y expulsó al agregado de defensa británico.

Las expulsiones de diplomáticos —tanto de enviados occidentales que trabajan en Rusia como de rusos en Occidente— se han vuelto cada vez más comunes desde que Moscú emprendió su invasión de plena escala en Ucrania en 2022.

En 2023, el medio de comunicación ruso RBC informó que los países occidentales y Japón habían expulsado a un total de 670 diplomáticos rusos entre el inicio de 2022 y octubre de 2023, mientras que Moscú respondió expulsando a 346 diplomáticos. Según RBC, esa cifra fue mayor que en los 20 años anteriores combinados.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes