Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Starlink gratis en México: estos son los celulares que podrán conectarse

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El acceso a internet en zonas sin cobertura móvil está por cambiar. A partir de julio de 2025, ciertos smartphones podrán conectarse gratuitamente a la red de Starlink, el servicio de internet satelital impulsado por SpaceX y Elon Musk.

De esta manera, los usuarios en áreas remotas podrán enviar mensajes, compartir su ubicación y acceder a servicios de emergencia sin necesidad de redes de telefonía móvil tradicionales.

Starlink en smartphones: cómo funcionará la conexión gratuita

La conexión satelital de Starlink permitirá a algunos teléfonos inteligentes mantenerse comunicados en lugares sin señal celular. En su fase inicial, los dispositivos compatibles podrán:

  • Enviar y recibir mensajes de texto.
  • Compartir ubicación en tiempo real.
  • Contactar servicios de emergencia sin cobertura móvil.
  • Se espera que en el futuro, la tecnología permita realizar llamadas de voz y acceder a internet de manera más amplia.

Lista de celulares compatibles con Starlink gratis en México

No todos los dispositivos podrán conectarse a la red satelital de Starlink. Hasta el momento, los modelos confirmados son:

Apple: iPhone 14 y versiones posteriores (incluyendo Pro y Pro Max).

Google: Pixel 9 y versiones Pro, Pro Fold y Pro XL.

Motorola: Todos los modelos lanzados a partir de 2024.

Samsung: 

  • Galaxy A14, A15, A16, A35, A53, A54.
  • Todos los modelos de la serie S21 en adelante (incluyendo Plus, Ultra y Fan Edition).
  • X Cover6 Pro.
  • Z Flip3 y versiones posteriores.
  • Z Fold3 y superiores.

Cómo conectarte a Starlink desde tu teléfono

Cuando un smartphone compatible se quede sin señal móvil, se conectará automáticamente a la red satelital de Starlink. En la pantalla del dispositivo aparecerá la leyenda "T-Mobile SpaceX", indicando que la conexión se ha establecido.

Para garantizar el acceso a esta tecnología, los usuarios deberán:

  • Mantener su dispositivo actualizado con la última versión del sistema operativo.
  • Activar la opción de conexión satelital en los ajustes de red.
  • Verificar que su modelo sea compatible, ya que no todos los teléfonos podrán conectarse.

Requisitos para conectarse a Starlink

Aunque la conectividad satelital en móviles será gratuita, Starlink también ofrece un servicio de internet residencial que requiere hardware específico. Para quienes deseen instalarlo, los pasos a seguir son:

  • Registrarse en la web oficial de Starlink y verificar la disponibilidad del servicio.
  • Seleccionar un plan de servicio, como el Residencial (datos ilimitados) o el Lite (para consumos reducidos).
  • Adquirir el equipo necesario, como el router Gen 3 o el modelo Mini, que permite velocidades superiores a 100 Mbps.
  • Instalar correctamente el dispositivo, asegurándose de que tenga una vista despejada del cielo.
  • Usar la aplicación de Starlink, que ayuda a encontrar el mejor punto de conexión.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes