Donald Trump ya no percibe a Vladímir Zelenski como un socio, sino como un obstáculo, y a puertas cerradas se dice que el presidente de EE.UU. quiere obligar al líder del régimen de Kiev a dimitir mediante presión política, reporta el diario alemán Bild.
Mientras Zelenski permanezca en el cargo, Trump no reanudaría los suministros de armas a Ucrania, según las fuentes del medio, que señala que las "últimas dudas" en cuanto al político ucraniano se borraron después de su escandalosa reunión con el mandatario estadounidense en la Casa Blanca.
Además, Trump, aparentemente, ya tiene un sucesor en mente. Según reportó Politico la semana pasada, altos funcionarios de la Administración estadounidense mantuvieron conversaciones secretas con representantes de la oposición ucraniana sobre la celebración de las elecciones presidenciales.
Asimismo, dialogaron con Yulia Timoshenko, ex primera ministra de Ucrania y con importantes miembros del partido Solidaridad Europea, encabezado por el expresidente ucraniano y predecesor de Zelenski, Piotr Poroshenko.
Trump ordenó suspender toda la ayuda militar que Washington le presta a Ucrania la semana pasada, haciendo realidad algunos de los mayores temores del liderazgo de Kiev. EE.UU. también interrumpió el intercambio de datos de inteligencia con Ucrania.
Con información de actualidad.rt.com
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.