Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ebrard viaja a Washington para frenar arancel al acero y aluminio

Entre las múltiples medidas arancelarias anunciadas por el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, se encuentra gravar productos metálicos y de aluminio con un arancel del 25 por ciento, el cual entraría en vigor el 12 de marzo.

Ante esta situación, el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, viajó rumbo a Washington D. C. para reunirse con funcionarios estadounidenses, con quienes conversará para poner freno al cobro.

De acuerdo con la dependencia, Ebrard es acompañado por el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, ambos se reunirán con los representantes del país vecino para abordar el tema.

La llamada Orden Ejecutiva que emitió Trump para aplicarle aranceles al acero y aluminio generó que la industria acerera pidiera medidas similares contra productos estadounidenses en caso necesario.

De acuerdo con la Cámara Nacional del Hierro y del Acero (Canacero), si se imponen esos aranceles se afectará al 75% de las exportaciones de acero fabricado en México, las cuales ascienden a 2 mil 100 millones de dólares anuales.

El organismo del sector privado dijo que Estados Unidos exporta más acero al mercado mexicano que lo que México vende a ese país, lo que beneficia a los estadounidenses con un superávit de 2.3 millones de toneladas.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes