Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Miguel Ángel Treviño Morales, el "Z-40", tendrá el mismo abogado que "El Mayo" Zambada

Frank Pérez, el abogado del líder criminal Ismael "El Mayo" Zambada, se presentó oficialmente ante el tribunal del distrito de Columbia como defensor de Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, líder de Los Zetas.

"Deseo presentar mi comparecencia como abogado designado para el acusado en este caso. Entiendo mi deber de seguir representando al acusado en relación con todos los asuntos relacionados con esta causa", informó el litigante en un documento dirigido a la Corte.

Al arranque de este año, en el tribunal federal de Nueva York, "El Mayo" Zambada decidió que Frank Pérez continuará siendo su abogado a pesar del conflicto de interés que la fiscalía de Estados Unidos le había señalado.

El abogado también representa al hijo del propio capo, Vicente Zambada Niebla, alias "Vicentillo", quien se ha desempeñado como colaborador activo de Estados Unidos.

El cofundador del Cártel de Sinaloa se le acusa de 17 cargos, por lo que podría enfrentar la pena de muerte.

Cabe recordar que el "Z-40" junto con su hermano y 27 líderes del narcotráfico fueron entregados por el gobierno de México a los Estados Unidos para ser procesados en tribunales estadounidenses a finales del mes pasado en medio de un operativo que fue dado a conocer paulatinamente por las autoridades mexicanas.

En el caso del líder de Los Zetas se la imputan los delitos de asociación delictuosa, lavado de dinero, posesión y distribución de drogas. 

Desde octubre del año pasado, autoridades estadounidenses informaron sobre la existencia de una acusación formal contra los hermanos Treviño Morales por liderar desde la cárcel al Cártel del Noreste.

En 2013, el "Z-40" fue detenido por autoridades mexicanas y estuvo preso en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 15 “CPS Chiapas”, además, en el penal de Puente Grande, en Tierra Caliente, Michoacán.

El narcotraficante fue sentenciado a 22 años de prisión por el delito de delincuencia organizada, al atribuírsele el hecho de que desde el año 2006 al 2008 fue líder del cártel de Los Zetas, con sede en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes