Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Windows 10 llega a su fin: qué hacer para seguir usando tu PC sin problemas

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Microsoft ha anunciado que el soporte para Windows 10 llegará a su fin el 14 de octubre de 2025. A partir de esa fecha, el sistema operativo dejará de recibir actualizaciones de seguridad, correcciones de errores y asistencia técnica oficial, lo que podría exponer a los usuarios a vulnerabilidades y fallos de rendimiento.

Este proceso es similar al ocurrido con versiones anteriores del sistema operativo, como Windows 7 en 2020 y Windows 8.1 en 2023, que dejaron de recibir soporte, obligando a los usuarios a actualizarse a versiones más recientes.

¿Qué pasará con mi computadora después del 14 de octubre de 2025?

Si bien las computadoras con Windows 10 seguirán funcionando después de la fecha límite, la falta de actualizaciones de seguridad puede aumentar los riesgos de ciberataques y problemas de compatibilidad con software más reciente. Además, es posible que algunas aplicaciones y programas dejen de ser compatibles con Windows 10 en el futuro.

Para evitar problemas, Microsoft recomienda a los usuarios migrar a Windows 11, siempre que su equipo cumpla con los requisitos mínimos para la actualización.

Opciones para seguir usando un sistema operativo actualizado

Microsoft ofrece dos alternativas para quienes buscan mantener un sistema seguro y optimizado:

1. Actualizar a Windows 11 en tu PC actual

Si tu computadora cumple con los requisitos mínimos, puedes actualizar a Windows 11 de forma gratuita a través de Configuración > Windows Update. Entre las mejoras de Windows 11 se incluyen:

  • Nueva interfaz más intuitiva y moderna.
  • Mayor seguridad, con soporte para claves de paso y TPM 2.0.
  • Funciones avanzadas para productividad, como explorador de archivos con pestañas, subtítulos en directo y control inteligente de aplicaciones.
  • Mejor rendimiento en juegos, con soporte para DirectStorage y HDR automático.

2. Comprar una nueva PC con Windows 11

Si tu computadora no es compatible con Windows 11, la opción más segura es adquirir un equipo más moderno. Las nuevas computadoras cuentan con mejor rendimiento, mayor duración de batería y mayor seguridad en comparación con los modelos diseñados para Windows 10.

¿Puedo seguir usando Windows 10 sin actualizar?

Sí, pero con limitaciones. No recibirás actualizaciones de seguridad y tu equipo será más vulnerable a ataques cibernéticos. Además, algunos programas y juegos nuevos podrían dejar de ser compatibles con Windows 10.

Para los usuarios que no pueden actualizar de inmediato, se recomienda:

  • Hacer copias de seguridad de archivos en OneDrive o en un disco externo.
  • Mantener el antivirus actualizado para minimizar riesgos de seguridad.
  • Evitar descargar software de fuentes desconocidas.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes