Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Departamento de Educación de EU reducirá a la mitad su plantilla como parte de la reestructuración de Trump

EFE.- El Departamento de Educación estadounidense anunció este martes que ha decidido poner en baja administrativa a la mitad de su personal, una medida que entrará en vigor a partir del 21 de marzo.

La secretaria de Educación, Linda McMahon, indicó en un comunicado que la excedencias contempladas reflejan el compromiso de su gabinete con la eficiencia y la rendición de cuentas y con la voluntad de garantizar que los recursos van dirigidos "a los que más importan: los estudiantes, los padres y los profesores".

Su nota precisó que todas las divisiones dentro de ese gabinete se verán afectadas y que algunas requerirán una "reorganización significativa para servir mejor a estudiantes, padres, educadores y contribuyentes".

El pasado 20 de enero, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, asumió el cargo, la plantilla del Departamento de Educación contaba con 4 mil 133 trabajadores. Tras la decisión comunicada este martes esa cifra se reducirá a 2 mil 183 empleados.

En la reducción de plantilla, se cuentan casi 600 funcionarios que en las últimas siete semanas aceptaron renuncias voluntarias y jubilaciones, mientras que el resto de trabajadores afectados serán colocados en baja administrativa a partir del 21 de marzo.

El comunicado detalló que en conformidad con el acuerdo de negociación colectiva, todos ellos recibirán su salario completo y los beneficios correspondientes hasta el 9 de junio, así como una "importante indemnización o beneficios de compensación" en función de su antigüedad.

La noticia se dio a conocer el mismo día en que se había filtrado que todas las oficinas del Departamento de Educación en Washington iban a estar cerradas este miércoles "por razones de seguridad" e iban a reabrir el jueves.

Según un correo interno que ha llegado a medios nacionales, el personal de ese departamento recibió un mensaje este martes en el que se les pidió abandonar todas las oficinas en la capital para las 18:00 hora local (22:00 GMT).

La directiva llega en un momento en que la administración republicana sopesa firmar una orden ejecutiva para desmantelar ese departamento como parte de la política del nuevo Ejecutivo de reducir las agencias federales y el tamaño de la fuerza laboral del gobierno, según ha informado The Wall Street Journal (WSJ).

El WSJ aseguró en febrero que la orden supondría un paso hacia el cumplimiento de una promesa de campaña de Trump de eliminar ese gabinete, limitar la participación federal en la educación y dar más autoridad a los estados en este ámbito.

Los republicanos fueron muy críticos con el Departamento de Educación bajo el mandato del demócrata Joe Biden (2021-2025), en particular con las decisiones de perdonar los préstamos estudiantiles y extender las protecciones contra la discriminación sexual en la educación a las personas del colectivo LGTBI. 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes