Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Profeco inicia operativo de vigilancia por Cuaresma y Semana Santa

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puso en marcha el Programa de Verificación y Vigilancia Cuaresma y Semana Santa 2025, el cual busca proteger y promover los derechos de las y los consumidores durante esta temporada.

A través de un comunicado, la Profeco precisó que a partir de hoy y hasta el 20 de abril, personal de la dependencia vigilará que los proveedores de bienes y productos cumplan y respeten las promociones y ofertas anunciadas; que informen y respeten precios o tarifas, intereses, cargos, cantidades y términos o condiciones de la venta, y que entreguen factura, recibo o comprobante de la compra o del servicio prestado.

Además, explicó que también supervisará que los bienes, productos y servicios que se comercializan cumplan con la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFC), así como con la información comercial y las especificaciones estipuladas en las distintas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicables.

De igual manera, indicó que revisará que los instrumentos de medición, como básculas y relojes registradores de tiempo, se encuentren ajustados y calibrados para evitar que afecte la economía de las familias mexicanas.

En ese sentido, detalló que algunos de los establecimientos que se verificarán del 12 de marzo al 11 de abril de 2025 son centrales de abasto, pescaderías, florerías, venta de artículos religiosos, mercados públicos, tiendas de autoservicio, de conveniencia y departamentales, restaurantes, pollerías, venta de chiles secos, semillas y granos y panaderías.

Agregó que a partir del 12 de abril y hasta el día 20 del mismo mes se sumarán otros giros, como hoteles y moteles, bares, balnearios, cines, farmacias, talleres mecánicos, accesorios de playa y/o juguetes acuáticos, líneas aéreas y camioneras, agencias de viajes y estacionamientos, entre otros.

Ante ello, la Profeco recordó a las y los consumidores que, en caso de abusos o irregularidades, se pongan en contacto al Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722, así como en las redes sociales en X, @AtencionProfeco y @Profeco, y en Facebook, ProfecoOficial.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes