Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Más de 32 mil migrantes han sido detenidos en 50 días del gobierno de Trump

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos informó que en los primeros 50 días de la administración del presidente Donald Trump han sido detenidos más de 32 mil migrantes, de los que, dijo, "casi la mitad son criminales convictos".

"En los primeros 50 días de la administración Trump, el Servicio de Inmigración y Aduanas [ICE] realizó 32 mil 809 arrestos", señaló el DHS en X. "Casi la mitad de ellos eran delincuentes convictos", añadió.

Según el DHS, entre los detenidos hay "desde miembros de pandillas hasta presuntos terroristas". El Departamento se congratuló de estar "eliminando a los extranjeros ilegales criminales de las comunidades estadounidenses" y agradeció a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, por "empoderar a nuestras fuerzas de seguridad para hacer su trabajo". Se trata de arrestos entre el 21 de enero y el 10 de marzo.

Un funcionario del ICE dijo a ABC News que, del total de detenidos, 14 mil 111 son delincuentes convictos; 9 mil 980 son migrantes con cargos penales pendientes; mil 155 son presuntos miembros de bandas y 44 son fugitivos extranjeros.

En una llamada con periodistas, en la que participó ABC, un funcionario del ICE dijo que los 8 mil 718 detenidos restantes son "infractores de la ley migratoria".

En entrevistas anteriores con ABC News y otros medios, el ICE se ha referido a estas detenciones como "daños colaterales": personas que no son necesariamente el objetivo, pero que se ven envueltas en el proceso. Sin embargo, el director en funciones del ICE, Todd Lyons, dijo que esos 8 mil 718 "violaron la ley de inmigración de EU, lo que también es un delito".

Añadió que "hemos puesto fin a las capturas y liberaciones, y hemos devuelto al ICE a su misión principal, que es detener a las personas que violan nuestra ley de inmigración". Señaló que "la secretaria Noem y yo estamos cambiando la cultura del ICE a una de acción y responsabilidad". En la llamada, el alto funcionario del ICE dijo que están lidiando con un espacio de detención "al límite".

"Estamos en 47 mil 600" camas ocupadas, señaló la fuente, que indicó que la agencia está tratando de aumentar la capacidad de detención.

Con información de informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes