Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

IEE e INE refuerzan coordinación para Proceso Electoral del Poder Judicial

 

Chihuahua, Chih.- Con el objetivo de reforzar la coordinación y el trabajo conjunto en la realización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025 (PEEPJ), el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) formalizaron su colaboración mediante la firma de un convenio interinstitucional.

Este acuerdo reafirma el compromiso de ambas instituciones para garantizar un proceso electoral sólido, transparente y eficiente, enmarcado en la normatividad vigente. Dada la naturaleza inédita de esta elección, la suma de esfuerzos resulta clave para su adecuada implementación.

En la firma estuvieron presentes la Consejera Presidenta del IEE, Yanko Durán Prieto; la Consejera Electoral Fryda Libertad Licano Ramírez; el Secretario Ejecutivo del IEE, Arturo Muñoz Aguirre; así como Alejandro de Jesús Sherman, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE Chihuahua, y Roberto Castillo, Subdirector de Recursos y Consultas de la Dirección de Asuntos Jurídicos del INE.

Durante su intervención, la Consejera Presidenta del IEE destacó la importancia de este convenio:

"Somos conscientes de que el trabajo en equipo es lo que saca adelante la elección, tanto federal como local. En este caso, es un proceso novedoso que representa grandes retos para todos y todas, y que, de la mano, siempre vamos a sacar adelante”, resaltó Durán Prieto.

La Consejera Presidenta del IEE, señaló que el compromiso de trabajo conjunto ya existía previamente y este convenio viene a formalizarlo para reforzar las diversas actividades entre ambas instituciones, que abarcan incluso más allá del primero de junio.

“Este compromiso ha estado siempre de parte del Instituto Estatal y siempre hemos encontrado puerta abierta y mano tendida por parte del Instituto Nacional Electoral”, puntualizó Durán Prieto.

Con esta firma, el IEE y el INE reafirman su compromiso con la ciudadanía y con el fortalecimiento de la democracia en Chihuahua.

 

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes