Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Firman INE y Organismos Públicos Locales convenios de colaboración para elecciones de los poderes judiciales

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha firmado convenios generales de coordinación y colaboración con los Organismos Públicos Locales (OPL) de 17 entidades que organizarán procesos electorales extraordinarios para la elección de diversos cargos de los Poderes Judiciales Locales 2024-2025.

Estas entidades son: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Los convenios tienen como objetivo coordinar la actuación del INE y los OPL en las primeras elecciones de integrantes de los poderes judiciales locales en estas entidades federativas, dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, para ofrecer a la ciudadanía un esfuerzo conjunto para el ejercicio de sus derechos político-electorales.

Entre los temas operativos que incluyen los convenios, se encuentran las campañas intensivas en materia de credencialización; listas nominales de electores; marco geográfico local; capacitación y asistencia electoral; ubicación de casillas; documentación y materiales electorales; integración de Mesas Directivas de Casilla; personas observadoras electorales, así como fiscalización de los ingresos y egresos de las personas candidatas.

Asimismo, desarrollo de la Jornada Electoral, promoción de la participación ciudadana, cómputos, acceso a radio y televisión, monitoreo de espacios que difunden noticias, medidas cautelares, personas visitantes extranjeras, entre otros aspectos.

Los compromisos adoptados mediante los convenios marcan la ruta de colaboración que fortalece la relación institucional en cada una de las etapas del proceso electoral, reafirman el respeto mutuo, brindan certeza de las acciones y garantizan que en estas elecciones se cumplan los estándares de calidad y certeza que han distinguido al Sistema Nacional Electoral.

Estos instrumentos son firmados por la Consejera Presidenta y la Secretaria Ejecutiva del INE, así como por la presidencia y Secretaría Ejecutiva del OPL correspondiente y la Vocalía Ejecutiva Local del INE en la respectiva entidad federativa.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes