Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México es una gran fosa clandestina y funcionarios lo permiten: Colectivo Hasta Encontrarles

 «México es una gran fosa clandestina y los servidores públicos omisos y negligentes lo permiten», denunció el Colectivo Hasta Encontrarles Ciudad de México, ante los recientes hallazgos de centros de exterminio y adiestramiento del crimen organizado en Teuchitlán, Jalisco, y Reynosa, Tamaulipas.

Por Desinformémonos

En un comunicado, el colectivo anunció su participación en la jornada de vigilia y luto nacional que se realizará este 15 de marzo en diversas ciudades del país en memoria de las miles de víctimas de reclutamiento, privación de la libertad, desaparición y tortura por los grupos criminales.

Las familias buscadoras de desaparecidos exigieron a las instituciones justicia e identificación para todas las víctimas, así como «no más impunidad y no más repetición ante estos terribles hechos».

«El Estado mexicano ha sido el gran ausente»: Amnistía Internacional

El pasado 5 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó el hallazgo de hornos clandestinos, restos humanos, casquillos, listas de nombres y apodos, y objetos personales como zapatos, mochilas, cuadernos y vestimentas en el rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, donde operaría un centro de adiestramiento y exterminio del Cártel de Jalisco Nueva Generación.

Días después, el 11 de marzo, el colectivo Amor por los Desaparecidos encontró 14 montículos en una superficie de 60 metros cuadrados con restos óseos humanos calcinados, esparcidos en un diámetro aproximado de 70 centímetros cada uno, en Reynosa, Tamaulipas. En el lugar, cerca de la colonia Colinas del Real, también se hallaron objetos personales, prendas, casquillos y tambos agujereados.

Frente a los hallazgos por parte de los colectivos, que han denunciado la «omisión» de las autoridades y la falta de acciones para atender la crisis de desapariciones forzadas en el país, la organización Amnistía Internacional señaló que el Estado mexicano «tiene la obligación de brindar todas las medidas de protección necesarias a las personas buscadoras que localizaron ambos sitios, ante los eventuales riesgos a su integridad».

«El Estado mexicano ha sido el gran ausente en el problema de la desaparición forzada en México. De ahí la existencia de colectivos de personas buscadoras, la gran mayoría integrados por mujeres, que han logrado ubicar a centenares de cuerpos de personas desaparecidas. Su trabajo ha generado confianza, por lo que personas con familiares desaparecidos acuden a ellas para pedir su ayuda en lugar de acercarse a las autoridades. El Estado no puede eludir su obligación de reconocer a las personas buscadoras como defensoras de derechos humanos, que llevan a cabo su labor con gran dignidad y debe proporcionarles las garantías para que lo sigan realizando», dijo la directora ejecutiva de Amnistía Internacional, sección mexicana, Edith Olivares Ferreto.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en el periodo del primero de enero de 1950 al 10 de marzo de 2025 se registran 122 mil 821 personas desaparecidas o no localizadas en México, donde sólo en Jalisco se contabilizan 15 mil 13 víctimas. Los estados del país que le siguen son el Estado de México con 13 mil 625, y Tamaulipas, con 13 mil 307 desparecidos.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes