Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reconoce Congreso a integrantes del Cuerpo de Bomberos de Chihuahua

 

-¡Gracias por su incansable labor y por ser los guardianes de nuestra comunidad!: dip. Brenda Ríos.

Integrantes de la 68 Legislatura de Chihuahua hizo un reconocimiento a integrantes del H. Cuerpo de Bomberos de Chihuahua por su valiente y oportuna intervención en el incendio de una tienda ubicada en la calle Libertad del Centro de la Capital, suscitado el pasado 14 de marzo del presente.

De la misma manera se hizo la petición al Ayuntamiento de Chihuahua, para que realice un análisis del estado actual de los hidrantes en la ciudad y presente un informe al Poder Legislativo del Estado y al Órgano Interno de Control del Ayuntamiento; así mismo, para que se realice una revisión de las responsabilidades de los funcionarios de protección civil y demás autoridades encargadas de la inspección de dichos artefactos.

Los asuntos referidos, luego de que fuera aprobada por mayoría de votos, la proposición presentada por la diputada Brenda Ríos Prieto (MORENA), quien expuso: “queremos expresar nuestro más profundo reconocimiento al Heroico Cuerpo de Bomberos de Chihuahua por su valiente y oportuna intervención en el incendio de la tienda Milano. Gracias a su entrega, profesionalismo y rápida reacción, se logró contener el siniestro y evitar una tragedia mayor en el Centro Histórico de nuestra ciudad”.

“Su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía es un ejemplo de vocación de servicio y dedicación. En tiempos de emergencia, su valentía y esfuerzo nos recuerdan la importancia de contar con instituciones comprometidas con la protección civil”, agregó.

A la par del reconocimiento, la Legisladora hizo referencia a la necesidad de llevar a cabo una revisión tanto a los hidrantes del Centro Histórico de la Ciudad, dado a la inoperatividad de los mismos por su falta de conexión a la red de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) desde las remodelaciones realizadas entre 2010 y 2013, dado a decisiones de las autoridades municipales de aquel entonces por motivos desconocidos; como a las personas funcionarias de protección civil y demás autoridades encargadas de la inspección de dichos dispositivos, por la omisión.

“La seguridad de la ciudadanía y la preservación del patrimonio urbano dependen de la eficacia de nuestros sistemas de emergencia”, concluyó la Legisladora.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes