Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Irrelevante la detención del CEO de Vitas, saldrá sin pagar un solo peso a defraudados”: María Antonieta Pérez Reyes

La diputada local por el Distrito 10 de Ciudad Juárez, María Antonieta Pérez Reyes calificó como de “irrelevante” la detención y vinculación a proceso del CEO de Vitas Financial y Vitas Consulting, Carlos Alberto V. C., ya que “poco va aportar a la problemática de fraudes que han lastimado a miles de chihuahuenses”.

Carlos Alberto V. C., fue detenido en el puerto de Mazatlán en una operación coordinada entre la Fiscalía General del Estado de Chihuahua y del vecino estado de Sonora, por el delito de fraude en perjuicio de 500 personas.

Pérez Reyes adelantó que así como fue detenido el CEO de Vitas de manera muy similar fueron detenidos y puestos bajo proceso los directivos de otra empresa defraudadora, Fibra Milenio, quienes fueron detenidos en Durango y traidos a Chihuahua donde enfrentaron su proceso para posteriormente quedar en libertad sin haber devuelto un solo peso a los afectados.

En este sentido, la legisladora morenistas refirió que así como las autoridades se han enfocado a detener al CEO de Vitas y a los directivos de Fibra Milenio así deberían de hacerlo con el CEO de ARAS, Armando Gutiérrez Rosas cuyo fraude fue mayor en comparación a las dos empresas defraudadoras antes mencionadas, pues no fueron 500 los afectados, sino miles.

Es por ello, que el que “traigan a Chihuahua el CEO de Vitas es irrelevante, lo que queremos saber en cuándo van a detener al gran defraudador de ARAS que es Armando Gutiérrez Rosas, no lo entendemos, porqué sí alguien tenía rastros para poderlo buscar es este personaje a quien la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó traspasos de cuentas millonarias de bancos locales a extranjeros.

De acuerdo con medios de comunicación sabemos que el CEO de ARAS, Armando Gutiérrez Rosas se encuentra en la vecina ciudad de El Paso, Texas, donde adquirió una propiedad de lujo con la cual fue estafado y por la que se dio el lujo de enviar un abogado en su representación para interponer una denuncia por fraude ante la Fiscalía General de la República.

Por lo anterior, María Antonieta Pérez Reyes enfatizó que “no hay interés por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua para dar con Armando Gutiérrez Rosas, no es posible que con tantos rastros de su paradero no hayan podido dar con él”.

“Felicidades por la detención del CEO de Vitas y a ver cuánto logran tenerlo en la cárcel, sin que pague un solo peso a las personas que defraudaron”, concluyó María Antonieta Pérez Reyes.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes