Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tras hallazgo en Jalisco, Olson urge apoyar a las madres buscadoras

Tras el desgarrador hallazgo en Jalisco, que ha dejado al país en luto y consternación, el Diputado Olson hizo un llamado urgente a reconocer y apoyar el trabajo incansable de las madres buscadoras, quienes han sacado a la luz verdades que de otro modo permanecerían ocultas. "Lamentablemente, quizá nos hemos acostumbrado a escuchar noticias de violencia a diario, pero este hallazgo nos ha dejado en shock. Es terrible. Quienes aún niegan que el crimen organizado ha sobrepasado todos los límites, prefieren defender un partido en lugar de defender a los mexicanos", señaló el legislador.

En Chihuahua, el Diputado Olson presentó la semana pasada una iniciativa de ley para que el Estado reconozca formalmente a las madres buscadoras y garantice su seguridad, apoyo y colaboración con las autoridades. "Es momento de dejar de criminalizarlas y, en cambio, brindarles herramientas y protección para que puedan continuar con su labor sin miedo. El dolor de no saber dónde está un ser querido es una tragedia que nadie debería vivir solo", expresó Olson.

La propuesta de ley presentada busca generar mecanismos de coordinación entre sociedad, gobierno y colectivos de búsqueda para fortalecer la atención a las familias de personas desaparecidas. "Sin las madres buscadoras, muchas verdades seguirían enterradas. Es nuestra obligación como Estado garantizar que su lucha no sea ignorada, sino respaldada con acciones concretas", enfatizó el legislador.

El Diputado Olson declaró que en Chihuahua si se apoyará a las madres buscadoras y reiteró su compromiso de seguir trabajando para visibilizar esta problemática y construir soluciones que brinden justicia a las familias. "No podemos permitir que quienes buscan a sus seres queridos sean tratadas como villanas. Su causa es la causa de todos".

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes