Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reforma en digitalización debe terminar con corrupción y burocratismo en oficinas

-El diputado Noel Chávez pide incluir beneficios de la reforma en todo el Noveno Distrito


El Diputado Federal priista por el Noveno Distrito, Noel Chávez Velázquez se manifestó a favor de la Simplificacion Administrativa y la Digitalizacion de Trámites, ante el problema actual que implican  el molesto burocratismo al solicitar  algún documento, como las largas filas y la corrupción, incluso el "ofrecimiento " de agilizar o aprobar algún requisito en las ventanillas gubernamentales a cambio de algún beneficio económico.


Además dijo que luchará por que la reforma sea aplicada a toda la extensa zona rural,  ya que los pueblos con menores oportunidades deben tener el total acceso a éstos beneficio, debido a que el Noveno Distrito la conforman las  comunidades rurales;  digitalización debe garantizar la inclusión y equidad en el acceso a las tecnologías de la información.

Además, consideró que se debe    mejorar la calidad regulatoria y adoptar tecnologías en los procesos gubernamentales con la finalidad de reducir los índices de corrupción respecto a los trámites físicos, optimizar y simplificar los procesos administrativos mediante la digitalización, fomentar una atención ciudadana más eficaz y desarrollar las capacidades tecnológicas en los tres órdenes de gobierno.


Noel Chávez, consideró importante que en las leyes secundarias se analicen otros aspectos como mayor facilidad en los trámites para las pequeñas y medianas empresas, garantizar la inclusión y equidad del acceso de las tecnologías de información, transparencia y rendición de cuentas en el uso de recursos públicos y cuidar la protección de datos personales.

La reforma debe ejecutarse con los más altos estándares de  transparencia y evitar la   desgastante corrupción a cargo de empleados de cualquier oficina  al ofrecerse a agilizar o facilitar los tramites presenciales a cargo de algún beneficio económico.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes