Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cámara de Diputados aprueba leyes para que la Secretaría Anticorrupción asuma las funciones del INAI

La Cámara de Diputados aprobó en lo general una serie de leyes secundarias para que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno se haga cargo del derecho de acceso a la información pública y protección de datos personales, con lo que se concreta la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)

 

 

Las leyes secundarias, avaladas con 321 votos a favor y 125 en contra, establecen que la Secretaría Anticorrupción se hará cargo de la Plataforma Nacional de Transparencia, al mismo tiempo que dispondrá de un organismo desconcentrado llamado Transparencia del Pueblo para garantizar el derecho de acceso a la información.

Morena y sus aliados respaldaron las leyes secundarias enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, a las que no hicieron ningún cambio a pesar de los reclamos de los partidos de oposición y las observaciones que especialistas en la materia han hecho.

“Estas reformas representan un avance trascendental hacia una administración pública moderna y sensible a la demanda social, se fortalece la transparencia, se mejora el acceso a la información pública y se garantiza una protección más efectiva y especializada de los datos personales”, defendió Ricardo Mejía Berdeja, diputado del Partido del Trabajo (PT) y presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.

Claudia Selene Ávila, legisladora de Morena, se sumó a la iniciativa y destacó la creación de Transparencia del Pueblo. “Se crea un instituto, además, garante de esta protección, con sanciones para que nuestros datos estén cuidados”, expresó la legisladora.

Morena y sus aliados concretaron la desaparición del INAI bajo el argumento de que era costoso e ineficiente. El bloque oficialista señaló que la Secretaría Anticorrupción absorberá el 80% de las funciones del Instituto, pero con el 35% del costo de su estructura.

“El derecho ciudadano no se toca, no se elimina y no se debilita, sino todo lo contrario, con esta reforma se consolidan reglas claras, mecanismos ágiles y, sobre todo, austeridad, como debe de ser con los tiempos actuales”, expresó Javier Herrera Borunda, integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Los diputados dieron una primera aprobación a las leyes secundarias luego de un debate de casi dos horas. En estos momentos los legisladores siguen debatiendo propuestas de modificación, especialmente presentadas por los partidos de oposición, aunque no se prevé que alguna sea admitida.

Oposición critica leyes secundarias de transparencia

Movimiento Ciudadano (MC), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) criticaron que no se haya realizado un parlamento abierto antes de aprobar las leyes secundarias, al mismo tiempo que acusaron al gobierno de convertirse en juez y parte en temas de transparencia.

MC presentó una moción suspensiva para evitar que las leyes secundarias se pusieran a votación, pero su propuesta fue desechada por la mayoría morenista y sus aliados. El PAN emitió un voto particular para expresar su rechazo a las minutas que ya fueron aprobadas por el Senado de la República hace casi tres semanas.

“El órgano de transparencia, al ser parte del Poder Ejecutivo, es evidente que no representa ningún tipo de garantía respecto a la independencia de sus acciones y decisiones. Si hubiese una inconformidad de un ciudadano que hizo una solicitud de información de alguna compra o de algún contrato multimillonario de su gobierno, en lugar de que un externo autónomo asegure que esa información se la entregue, sería su mismo gobierno quien tomaría esta decisión”, criticó Iraís Reyes de la Torre, diputada de MC.

La  bancada del PAN criticó que la desaparición del INAI, y la creación de Transparencia del Pueblo, podría provocar que actos de corrupción cometidos por funcionarios públicos queden impunes, pues no habrá una institución independiente que garantice el acceso a este tipo de información que debería ser pública.

“Con estas leyes se coloca el último clavo del ataúd del pilar para combatir la corrupción y garantizar que los ciudadanos puedan conocer cómo se usan sus impuestos, qué contratos firma el gobierno y qué decisiones se toman en su momento”, señaló Éctor Jaime Ramírez, diputado panista.

La bancada del PRI se unió a esta postura a través de su legislador Arturo Yáñez, quien señaló que “hoy estamos frente a esta reforma que desmantela la rendición de cuentas y pone en riesgo la verdad. Se nos dice que es una medida de simplificación administrativa, pero la realidad es otra, centraliza el control de información al Ejecutivo federal”.

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes