Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Coparmex en Puebla busca establecer gasolineras seguras ante asaltos a transporte de carga

Puebla, Pue. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) buscará identificar puntos seguros por las noches para cargar gasolina en la autopista Puebla-Veracruz, donde si bien ha bajado el robo a transportes de carga, sí se requiere definirlo.

Beatriz Camacho Ruiz, presidenta del organismo, comentó que tienen acercamientos con la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) para definir cuántos socios tienen estaciones de servicio en la autopista y, con ello, informar donde hacer la parada para abastecerse de combustibles.

 

 

Destacó que es importante que los empresarios abonen a las estrategias de seguridad para inhibir el robo de carga, cuyo delito bajó 74% en los últimos seis meses, de acuerdo a cifras oficiales.

Mencionó que los autotransportes de socios dejaron de circular por las noches en la México-Puebla y la conexión a Veracruz, por cuestiones de seguridad, ya que a más tardar las 22:00 horas deben parar el viaje.

 

Ante ello, dijo que se definirá con la Onexpo esos puntos seguros para cargar combustibles y dejar de circular a cierta hora de la noche, también como parte de una recomendación de los tres órdenes de gobierno.

Puntualizó que también esta medida aplica para los automovilistas particulares que usan la autopista de forma constante para moverse en los municipios cercanos y que son parte de Puebla.

 

Guardia Nacional participará con operativos

Comentó que también participará la Guardia Nacional para identificar los puntos seguros en las estaciones de servicios, donde se tendrán rondines con patrullas.

Camacho Ruiz adelantó que este viernes analizarán qué estaciones pueden participar como puntos seguros, para después establecer la coordinación con los gobiernos estatal y federal, con el objetivo de que definan sus medidas de vigilancia.

De acuerdo a cifras del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se tenían entre 3 y 7 robos de autotransportes de carga a la semana sobre la Puebla-Veracruz, en el sentido al puerto.

La dirigente de la Coparmex poblana confió que, al tener una mejor percepción de la seguridad en esta carretera, ésta tiene que seguir operando en esas condiciones, pero teniendo una estrategia con el apoyo de las autoridades.

Puntualizó que, si la cifra de robos a autotransportes ha bajado de forma drástica, entonces se puede lograr levantar bandera blanca en este delito si hay la colaboración de Iniciativa Privada y gobernantes.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes