Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Con la desaparición del INAI, habrá un gobierno más opaco e ineficaz”: PAN; "el viejo modelo permitió proteger intereses privados", revira Morena

Como si fuera el último réquiem por la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Héctor Saúl Téllez Hernández subió a tribuna a enlistar los temas recientes que se ventilaron por el trabajo del organismo autónomo.

“Conocimos la casa gris, en donde José Ramón López Beltrán, a través del tráfico de influencias, ha podido beneficiar a la empresa Baker Hughes, con más de 23 mil millones de pesos en contratos durante este régimen”, resaltó en tribuna.

Téllez Hernández consideró que “no se queda atrás el clan de los hijos López, los amigos de Andy, los amigos de Bobby, los amigos de Amílcar Olán”.

“Han tenido mil 750 millones de pesos en contratos relacionados con el consorcio que ha formado el clan de los López, pero se les olvida mencionarlos”, subrayó.

El diputado del PAN comentó que “el cúmulo del monto de auditorías y observaciones de la Auditoría Superior de la Federación en probable corrupción del régimen de López Obrador, suman 52 mil millones de pesos en observaciones en malos manejos del dinero de los mexicanos”.

Remató con lo que puede ser el epitafio del INAI: hoy terminan con una lucha ciudadana de prácticamente 50 años.

“Fue en la década de los años setentas cuando por primera vez en la Constitución se reconoció el derecho a la información. Estuvo décadas en letra muerta, hasta Vicente Fox, en que fue una realidad construir el Ifai y después evolucionar en 2015-16 para la creación del actual Inai”, expresó en la efeméride de transparencia.

Margarita Zavala, diputada del PAN sintetizó lo que a consideración de su bancada representa la extinción del INAI: lo que está haciendo esta ley es justamente un gobierno más opaco, menos transparente y, ¿saben qué? Por eso será menos eficaz.

Katia Alejandra Castillo, diputada de Morena consideró que “el viejo modelo permitió que se protegieran intereses privados y que la rendición de cuentas fuera más un obstáculo que una herramienta ciudadana”.

“Hoy estamos poniendo fin a ese esquema y creando un Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública con nuevas reglas, más claras, procedimientos ágiles y con la firme intención de que la transparencia sea un derecho plenamente garantizado y no una simulación burocrática”, indicó.

La diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Laura Ballesteros comentó que antes de la sesión estuvo con personal del INAI “y todos ellos quieren que ustedes sepan que 230 trabajadores no tendrán derecho a un finiquito ni a recursos para poder continuar hacia adelante por las reformas que estamos haciendo aquí, 230 de 800 trabajadores”.

“Pero hicieron lo mismo con el Poder Judicial y los trabajadores de la justicia, 14 mil trabajadores y trabajadoras de confianza correrán la misma suerte y el 80 % son mujeres, porque en este país a las mujeres se sigue sin basificarlas”, enfatizó.

Con esos argumentos Ballesteros se pronunció por suspender esa discusión, “porque es absolutamente violatoria de los derechos humanos de las y los mexicanos, de la Constitución y, por supuesto, de los derechos de las y los trabajadores, del derecho a la no corrupción”.

Sin embargo, con un guion que se repite sesión a sesión, Morena y aliados usaron su mayoría para aprobar con 331 votos a favor y 126 en contra el dictamen a la minuta que armoniza la legislación secundaria en materia de transparencia y protección de datos de personas.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes