Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

FGR "nunca nos dirá la verdad" del rancho Izaguirre: Ceci Flores

Las puertas del rancho Izaguirre, donde miembros del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizaron hace dos semanas un presunto campo de exterminio operado por el crimen organizado, fueron abiertas a medios de comunicación y colectivos el día de ayer.

El hecho generó gran consternación, pues los buscadores reprobaron que solo se les permitiera realizar un “tour” en lugar de dejarlos trabajar en el sitio.

Ante esto, la activista Ceci Flores, presidenta fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, se unió a la queja de los colectivos que acudieron al predio de Teuchitlán, afirmando que el personal Fiscalía General de la República (FGR) “nunca nos dirán la verdad”.

"La FGR no solo se burló del dolor y la esperanza de todas las madres que buscan señales de sus hijos en ese lugar; también nos adelantó, que nunca nos dirán la verdad", declaró Ceci Flores.

"El día que tengan que rendir cuentas, tendrán la respuesta perfecta: ustedes entraron y vieron lo que nos entregaron, todo es culpa del estado", señaló a través de su cuenta de Twitter, antes X.

¿Por qué las madres buscadoras consideran el recorrido en el Rancho Izaguirre "una burla"?

El pasado jueves 20 de marzo, colectivos de madres buscadoras pudieron acceder al rancho Izaguirre, pero, para su sorpresa, el lugar estaba vacío y sin indicios que pudieran dar con el paradero de sus familiares.

La ropa, los zapatos y demás objetos que probablemente pertenecieron a desaparecidos y que les permitirían a los activistas identificar si estuvieron en el predio y dar un recuento de lo que sucedió en el lugar, ya no estaban. Por ello, al acceder al lugar, los colectivos reprobaron el recorrido, calificándolo como “una burla”.

"Es jugar con nuestros sentimientos. No saben el dolor de una esposa o una hija que trae por su familiar desaparecido y que te vengan a dar nomás un tour como si fuera un museo, una locación de una película, esto es un circo", reclamaron.

Personal de la fiscalía estatal registró el nombre de los visitantes para que realizaran el recorrido por su propia cuenta, en tanto, el lugar fue resguardado por Policía Investigadora y de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas; sin embargo, nadie dio explicación del trabajo que se realizó.

Tomado de Informador.mx

Con información de SUN

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes