Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Limpian el Río Atoyac un día antes de que Sheinbaum vaya a limpiar

TLAXCALA, Tlax. (apro).- En la víspera de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acuda a esta entidad a encabezar una jornada masiva de limpieza del río Zahuapan-Atoyac en el marco del Día Mundial del Agua, se realizaron labores para poner “bonita” la zona.   

En grupos de WhatsApp, ambientalistas y pobladores de Tlaxcala compartieron fotos en donde se puede ver una retroexcavadora enviada aparentemente por el gobierno estatal para “mejorar” el área del río en la localidad de Villa Alta, donde este sábado la presidenta participará en acciones de rescate, acompañada de la gobernadora Lorena Cuéllar y del mandatario poblano, Alejandro Armenta. 

“Están limpiando por dónde caminará la presidenta”, denunciaron los pobladores, quien criticaron que se haga esto cuando se habla “que Tlaxcala será un modelo a seguir” en la instrumentación del Plan Nacional Hídrico. 

Además, advirtieron que el uso de maquinaria pesada destruye la zona riparia, que es el área semiterrestre de los márgenes de los ríos que desempeña importantes funciones ecológicas. 

Cabe señalar que el río Zahuapan-Atoyac es considerado uno de los afluentes más contaminado del mundo, y organizaciones como Centro de Derechos Humanos Fray Julián Garcés y académicos como Andrés Barreda han criticado las acciones propuestas para su rescate en el Plan Nacional Hídrico. 

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, el CDHFJG emitió un pronunciamiento en el que advierte que dicho plan sólo enuncia obras para seis plantas de tratamiento y un acueducto de riego que ya existe, sin que se contemplen verdaderas acciones “basadas en la naturaleza” para restaurar la cuenca entera, así como la participación abierta e inclusiva de la ciudadanía en la toma de decisiones. 

Igual, han reclamado que se pretenda iniciar con la elaboración de diagnósticos sin tomar en cuenta lo que esto ya se ha trabajado por varios equipos de investigación y comunidades, y que fue presentado en octubre de 2023 en el Primer Informe Estratégico entregado por el Conahcyt. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes